Etiquetas
- Clean Up
- Dirigentes y Guías
- El Escultismo
- Historias
- Imagenes
- Juegos al Aire Libre
- Juegos Scouts en el Local
- Lobatos
- LOS ANIMALES CON LAS MANOS A LOBATOS
- Notas de Interes
- Notas para instructores
- Noticias
- Oruro
- OSI Oficina Scout Interamericana.
- Plan Regional
- Propósitos Métodos y Necesidades
- Proyecto Educativo del Movimiento Scout
- Un Plan un Método y un Programa
- Videos
jueves, 13 de abril de 2017
Scouts en Cochabamba, 400 escultistas del país llegan a capacitarse en la sede de Alalay
“Cuando uno entra al Movimiento Scout como miembro de base o como dirigente, todo cambia. Tu vida jamás vuelve a ser la misma”, expresa Indira Antezana, experimentada escultista que impulsa en la formación de varios niños y jóvenes una disciplina de compromiso integral.
A nivel nacional los scouts llegan a sumar 10.000 integrantes; en el mundo superan los 40 millones, cifra que los ha convertido en la organización juvenil más grande del planeta, explica Mario Chacón, miembro y dirigente del grupo Murray Dickson del Instituto Americano de Cochabamba (Amerinst).
"Cochabamba lleva la batuta en esta actividad en cuanto a integrantes, con 3.000 miembros activos y de distintas edades aproximadas", dice Chacón,
Le sigue el Distrito La Paz con 1.500 integrantes.
En nuestra ciudad se encuentra la sede más numerosa del país con integrantes dinámicos, cuyas mentes se vislumbran como una antorcha que busca llevar luz a la sociedad a partir de los valores.
“Ser scout es una forma de vida donde uno busca hacer de nuestra humanidad, un mundo mejor”, señala la joven scout Indira Antezana.
De todos los scouts, alrededor del 20 por ciento son jóvenes- adultos, a quienes se reserva los cursos "Insignia de Madera" en los cuales se enseña a ser dirigente scout para trabajar con la niñez y juventud.
Una cualidad que posee el Distrito Cochabamba, además de ser el más numeroso, es que cuenta con más de 20 grupos sólidamente conformados, algunos tan antiguos que cumplieron ya más de 50 años ininterrumpidos de actividad. Otros en proceso de consolidación que van por muy buen camino, dice Chacón.
Los grupos Scouts Anglo Americano, Murray Dickson, Scout Panda, Scout La Salle, Scout Alemán, Scout Incas y Scout Loyola figuran entre aquellos con vasta trayectoria y se han convertido en un punto de referencia de actividadades llenas de simbolismo, inmersas en el humanismo, defensa medioambiental, promoción de valores, trabajo en equipo, diversión, empatía, liderazgo, y otras cualidades que practican, hallando en los sábados su principal día de formación y entretenimiento.
El Grupo Scout La Salle es el más grande del Departamento. Tiene en sus filas cerca de 400 scouts y si bien el número importa en estos grupos, lo relevante decanta en los valores que los 3.000 jóvenes y niños cochabambinos abanderan como discípulos de la solidaridad, cooperativismo y de la hermandad.
Los rangos son también importantes en el escultismo, y sirven para distinguir las “ramas” que definen la edad de sus miembros: Lobatos de siete a 10 años; Exploradores de 11 a 14 años; Pioneros de 15 a 17 años o Rovers de 18 a 21 años.
“Ser Rober o dirigente es un trabajo que no debe tomarse a la ligera, ya que nuestro trabajo es formar a mujeres y hombres útiles y comprometidos con la sociedad, que orientan su vida al servicio. Por tanto, un dirigente scout es un formador que también debe formarse”, explicó Indira.
La joven scout explicó que existe el “Curso de Insignia de Madera", es un programa de formación para el liderazgo y un requisito para todos los scouts adultos dentro de las asociaciones de todo el mundo.
“El objetivo de este curso es crear responsables en el movimiento scout, mediante la enseñanza de habilidades de liderazgo, el método scout, los valores scout y cómo llegar a los niños y jóvenes desarrollando y explotando el máximo de sus potenciales”, explica, y menciona además que en Bolivia, cada Semana Santa, llegan a Cochabamba --Sede Nacional Scout-- más de 400 dirigentes del país al Curso Insignia de Madera. Así que nuestra ciudad recibirá a los escultistas durante este feriado, mientras que, los emocionados anfitriones, generan un movimiento muy organizado, planificado y esperado por la familia scout.
"La capacitación de este fin de semana es la Insignia Madera Distrital, se llevará a cabo en nuestra sede nacional, ubicada al norte de la laguna Alalay, con altas autoridades scouts a nivel latinoamericano", explicó Chacón.
Un evento en el que los escultistas intercambiarán experiencias y conocimientos, para profesar su eslogan “siempre listos”!
GRUPOS Y HORARIOS
• Grupo Scout Anglo Americano funciona en el colegio del mismo nombre, los sábados de 15:00 a 18:00.
• Grupo Scout Murray Dickson funciona en el Instituto Americano, todos los sábados, de 14:45 a 17:45.
• Grupo Scout Panda está en la Unidad Educativa del Ejército los sábados en la tarde.
• Grupo Scout La Salle, funciona en el Colegio La Salle los sábados en la tarde
• Grupo Scout Alemán, funciona en la plazuela Sucre los sábados en la tarde.
martes, 4 de abril de 2017
Grupo Scout Capitán "Víctor Ustáriz Arce" festejó su aniversario con un campeonato
En el octavo aniversario del grupo Scout Capitán "Víctor Ustáriz Arce", en coordinación con el Club de Montañismo Sajama, este domingo 2 de abril se realizó el campeonato de escalada en las palestras del Rummy Campana con la participación de más de una treintena de deportistas.
El campeonato contó con el registro de competidores en las categorías de: Lobatos quienes comprenden las edades de 7 a 11 años, Exploradores de 11 a 15 años, Pioneros de 15 a 18 años, Rovers de 18 a 22 años y los dirigentes de grupo; asimismo, se contó con la presencia de padres de familia y toda la membresía.
Cada competidor realizó el ascenso en una de las dos rutas programadas, donde se tomó los mejores tiempos empleados de cada participante, asimismo, se realizó cumbre, la distancia recorrida fue de 16 metros, con un grado de complejidad de 5 "A", 5 "B" y 5 "C".
Una vez concluida la actividad, la dirigencia del Club Sajama, representado por Jazmín Fernández, Natali Zubieta, Mijaíl Zambrana y Juan Daniel Morales, realizó la premiación a los ganadores, quienes se hicieron acreedores de certificados por el logro conseguido.
"El campeonato fue un éxito para nosotros porque se contó con una buena participación de escaladores, varios niños, jóvenes y adolescentes", dijo el representante del Club de Montañismo Sajama, Daniel Morales.
Asimismo, Morales informó que para el 9 de abril, en homenaje al Día del Niño se realizará otra actividad de confraternización con todos los niños que deseen participar.
GANADORES:
Lobatos damas: 1.- Mary Santos, 2.- Anghali Villca y 3.-Michelle Padilla; varones: 1.- Pablo Rivas.
Exploradores damas: 1.- María Luján, 2.- Belén Vidal y 3.- Silvia del Pilar: en la serie masculina: 1.- Saúl Cáceres, 2.- Luis Santiago, 3.- Jhonatan Laura y Adrián Escobar (hubo un empate en el tercer lugar).
Pioneros damas: 1.- Josseca Mendoza, 2.- Linda Terrazas y 3.- Grisel Galindo, serie varones: 1.- Vangeli Laime, 2.- Pedro Velásquez y 3.- Pablo Cádiz.
Rovers: 1.- Katerin Alejandro.
Grupo de dirigentes damas: 1.- Fabiola Guzmán y 2.- Lizeth Burgos; varones: 1.- Álvaro Chungara, 2.- Mijaíl Zambrana y 3.- Herberth Zambrana.
El campeonato contó con el registro de competidores en las categorías de: Lobatos quienes comprenden las edades de 7 a 11 años, Exploradores de 11 a 15 años, Pioneros de 15 a 18 años, Rovers de 18 a 22 años y los dirigentes de grupo; asimismo, se contó con la presencia de padres de familia y toda la membresía.
Cada competidor realizó el ascenso en una de las dos rutas programadas, donde se tomó los mejores tiempos empleados de cada participante, asimismo, se realizó cumbre, la distancia recorrida fue de 16 metros, con un grado de complejidad de 5 "A", 5 "B" y 5 "C".
Una vez concluida la actividad, la dirigencia del Club Sajama, representado por Jazmín Fernández, Natali Zubieta, Mijaíl Zambrana y Juan Daniel Morales, realizó la premiación a los ganadores, quienes se hicieron acreedores de certificados por el logro conseguido.
"El campeonato fue un éxito para nosotros porque se contó con una buena participación de escaladores, varios niños, jóvenes y adolescentes", dijo el representante del Club de Montañismo Sajama, Daniel Morales.
Asimismo, Morales informó que para el 9 de abril, en homenaje al Día del Niño se realizará otra actividad de confraternización con todos los niños que deseen participar.
GANADORES:
Lobatos damas: 1.- Mary Santos, 2.- Anghali Villca y 3.-Michelle Padilla; varones: 1.- Pablo Rivas.
Exploradores damas: 1.- María Luján, 2.- Belén Vidal y 3.- Silvia del Pilar: en la serie masculina: 1.- Saúl Cáceres, 2.- Luis Santiago, 3.- Jhonatan Laura y Adrián Escobar (hubo un empate en el tercer lugar).
Pioneros damas: 1.- Josseca Mendoza, 2.- Linda Terrazas y 3.- Grisel Galindo, serie varones: 1.- Vangeli Laime, 2.- Pedro Velásquez y 3.- Pablo Cádiz.
Rovers: 1.- Katerin Alejandro.
Grupo de dirigentes damas: 1.- Fabiola Guzmán y 2.- Lizeth Burgos; varones: 1.- Álvaro Chungara, 2.- Mijaíl Zambrana y 3.- Herberth Zambrana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)