Etiquetas
- Clean Up
- Dirigentes y Guías
- El Escultismo
- Historias
- Imagenes
- Juegos al Aire Libre
- Juegos Scouts en el Local
- Lobatos
- LOS ANIMALES CON LAS MANOS A LOBATOS
- Notas de Interes
- Notas para instructores
- Noticias
- Oruro
- OSI Oficina Scout Interamericana.
- Plan Regional
- Propósitos Métodos y Necesidades
- Proyecto Educativo del Movimiento Scout
- Un Plan un Método y un Programa
- Videos
martes, 29 de septiembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
El Clan Húngaros del grupo Scout "Camacho", realizó una actividad en beneficio de los niños
El Clan Húngaros del grupo Scout "Camacho", realizó una actividad en beneficio de los niños y jóvenes estudiantes de la localidad de Paria, lugar donde entregaron la recolección de 1.500 libros.
"A iniciativa del presidente, Carlos Sánchez y luego de realizar un diagnóstico en Paria, el Clan Húngaros de los Scouts del Camacho, nos comprometimos en brindar ayuda a los niños de esta localidad, buscando instituciones que nos apoyen, vimos la necesidad de hacer prevalecer el derecho de todos los niños al estudio, percibimos la deficiencia económica que tienen en esta localidad y asumimos oportuno apoyar también a los niños que son parte del hogar de este sector, quienes asisten a esta unidad educativa, mismos que también necesitan de estos textos y si bien esta localidad posee una nueva infraestructura, no tenían los recursos académicos para poder estudiar", manifestó el responsable del Grupo Scout Camacho, Omar Santos Alcalá.
Destacó que la entrega la realizaron en convenio con el corregidor de la localidad Paria, Walter Nicolás Cortez, con el propósito de que sea el principio de futuros proyectos que quieren efectuar en este sector, teniendo prevista la creación de un parque recreativo para niños de esa localidad.
"Pudimos crear esta biblioteca en una de las aulas que nos entregaron en la escuela de Paria, entregamos alrededor de 1.500 libros de diferentes áreas, para este cometido nos brindaron su apoyo docentes de distintas universidades tales como el señor Ángel Vidal quien es director de Asignaturas Básicas de la Facultad Técnica de Oruro, Néstor Jalacuri docente de Catedra de Medicina Social y Henry Chiara docente de la Carrera de Medicina, asimismo Roberto Veizaga Morales, rector de la Carrera de Medicina de la Upal", indicó Alcalá.
"A iniciativa del presidente, Carlos Sánchez y luego de realizar un diagnóstico en Paria, el Clan Húngaros de los Scouts del Camacho, nos comprometimos en brindar ayuda a los niños de esta localidad, buscando instituciones que nos apoyen, vimos la necesidad de hacer prevalecer el derecho de todos los niños al estudio, percibimos la deficiencia económica que tienen en esta localidad y asumimos oportuno apoyar también a los niños que son parte del hogar de este sector, quienes asisten a esta unidad educativa, mismos que también necesitan de estos textos y si bien esta localidad posee una nueva infraestructura, no tenían los recursos académicos para poder estudiar", manifestó el responsable del Grupo Scout Camacho, Omar Santos Alcalá.
Destacó que la entrega la realizaron en convenio con el corregidor de la localidad Paria, Walter Nicolás Cortez, con el propósito de que sea el principio de futuros proyectos que quieren efectuar en este sector, teniendo prevista la creación de un parque recreativo para niños de esa localidad.
"Pudimos crear esta biblioteca en una de las aulas que nos entregaron en la escuela de Paria, entregamos alrededor de 1.500 libros de diferentes áreas, para este cometido nos brindaron su apoyo docentes de distintas universidades tales como el señor Ángel Vidal quien es director de Asignaturas Básicas de la Facultad Técnica de Oruro, Néstor Jalacuri docente de Catedra de Medicina Social y Henry Chiara docente de la Carrera de Medicina, asimismo Roberto Veizaga Morales, rector de la Carrera de Medicina de la Upal", indicó Alcalá.
jueves, 30 de julio de 2015
Jamboree Scout Delegación boliviana participa en Japón
Una delegación de 34 adolescentes y jóvenes representa a Bolivia en la 23va versión del Jamboree Mundial de los Scouts (23rd World Scout Jamboree ) que se realiza este año en Japón (Kirara-hama, Yamaguchi) del 28 de julio al 8 de agosto.
La delegación boliviana está compuesta por miembros de la Asociación Boliviana de Scouts de Bolivia y scouts exploradores y pioneros de los grupos Instituto Americano centro, Los Pinos y San Ignacio de La Paz; Panda y Alemán de Cochabamba y La Salle de Tarija. Los exploradores tienen entre 14 y 17 años, partieron rumbo al Japón el 22 de julio pasado y ya se encuentran Kirara-hama instalados en carpas montadas en los subcampos listos para iniciar una gran aventura. Allí lucirán su pañoleta con la tricolor nacional. Llevan en su equipaje trajes de tinkus, danza que mostrarán a sus pares de todo el mundo como una expresión de la identidad boliviana./EFE
La delegación boliviana está compuesta por miembros de la Asociación Boliviana de Scouts de Bolivia y scouts exploradores y pioneros de los grupos Instituto Americano centro, Los Pinos y San Ignacio de La Paz; Panda y Alemán de Cochabamba y La Salle de Tarija. Los exploradores tienen entre 14 y 17 años, partieron rumbo al Japón el 22 de julio pasado y ya se encuentran Kirara-hama instalados en carpas montadas en los subcampos listos para iniciar una gran aventura. Allí lucirán su pañoleta con la tricolor nacional. Llevan en su equipaje trajes de tinkus, danza que mostrarán a sus pares de todo el mundo como una expresión de la identidad boliviana./EFE
lunes, 27 de julio de 2015
Congreso mundial de scouts reúne en Japón a miles de jóvenes de 150 países
Más de 30.000 personas de unos 150 países se reunirán a partir de mañana en Japón con motivo de la XXIII edición del Jamboree, el congreso mundial de scouts, que busca estrechar los lazos de la comunidad internacional de exploradores.
Los participantes establecerán su campamento en la playa de Kirara, un terreno ganado al mar situado en la localidad de Yamaguchi, al oeste de Japón, hasta el próximo 7 de agosto.
El Jamboree, el mayor evento internacional del movimiento scout, es un encuentro mundial de exploradores que se celebra cada cuatro años enfocado a jóvenes de entre 14 y 17 años.
Según un comunicado de la organización, un total de 27.000 personas entre niños y monitores asistirán desde el extranjero al primer congreso celebrado de scouts en Japón desde de 1971.
A pesar de que el campamento estará en marcha desde mañana, la ceremonia de apertura se tendrá lugar la noche del miércoles, cuando darán comienzo a las actividades que se prolongarán durante 10 días, informó a Efe la organización del Congreso.
Los exploradores se reunirán cada noche en torno a una hoguera para relatar sus experiencias y llevar a cabo actividades de intercambio cultural, y durante el día realizarán tareas al aire libre relacionadas con la naturaleza, la ciencia y los trabajos en comunidad en diversos parajes naturales de la zona.
El programa incluye un viaje a Hiroshima el día 31 para visitar el Parque y el Museo de la Paz días antes del 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad el 6 de agosto 1945.
Los 220 scouts procedentes de siete organizaciones federadas de España que han viajado al país asiático se unirán a los 177 chilenos de la Asociación De Guías Y Scouts De Chile, así como a los casi 700 miembros que forman la delegación mexicana, entre jóvenes y adultos que integran el equipo encargado de supervisarlos.
Algunos de ellos llevan varias semanas en Japón, relatando sus experiencias a través de las páginas web de las asociaciones nacionales o en plataformas "online" especialmente habilitadas para la ocasión.
lunes, 6 de julio de 2015
Primeras Olimpiadas de los Scouts de Bolivia finalizó con bastante éxito
Durante la entrega de premios a los ganadores del certamen
La representación de Oruro copó las tres primeras casillas en el medallero general de las Primeras Olimpiadas de los Scouts de Bolivia, que se disputaron el fin de semana en distintos escenarios deportivos del complejo Jesber en la zona Norte de la ciudad de Oruro. El evento concluyó ayer con la entrega de premios a los ganadores de las distintas disciplinas deportivas.
Según el informe técnico de los organizadores, el equipo de Capitán Ustariz de Oruro, se consagró en el primer lugar con un total de 19 medallas, la segunda casilla le corresponde a la representación de Scouts Dragones (Oruro) con 17 medallas, y para completar el podio el otro representativo orureño Scouts Camacho con 15 medallas.
Más abajo se ubicaron las representaciones de Fortaleza (La Paz) con 4 medallas, R-I Pérez (Potosí) con 2 medallas, Amerinst 301 (La Paz) con 2, Loyola San Calixto (La Paz) con 1, Bolivia Israelita (La Paz) con 1, Badan Powell Legendarios (Sucre) con 1 y Distrito La Paz con una medalla.
La actividad deportiva se cumplió durante tres días, compitiendo en las disciplinas de billar, ajedrez, fútbol de salón, atletismo, natación, escalada, lanzamiento de dardos, tenis de mesa, entre algunas disciplinas programas.
El acto de entrega de premios inicio con la congregación de los participantes, para después tener las palabras de clausura, a cargo del ejecutivo nacional de la Asociación de Scouts de Bolivia, Jorge Fuentes, quien a tiempo de su alocución dijo: "Solo me queda agradecer a todas las personas que se han dado cita a estas primeras olimpiadas nacionales, muchas felicidades a los ganadores, durante los días de competencia hemos visto el gran espíritu de camaradería, hemos estado aquí para alegrarnos, al margen de competir para ganar, quiero agradecer a los directivos del distrito de Oruro, que han realizado una buena organización, asimismo esperando que tengan un feliz retorno las delegaciones a sus distritos de origen", señaló el directivo.
Asimismo, se tuvo la entrega de medallas a los ganadores de las distintas disciplinas deportivas, en los tres primeros lugares, en las ramas femenina y masculina, donde los deportistas galardonados en el momento de recibir su premio, fueron alentados por sus compañeros de equipo. Más adelante se tuvo las palabras del principal responsable de la organización, Mijaíl Zambrana señalando que se cumplió con todo lo programado, mostrándose bastante conforme por lo realizado por los miembros de su directorio, además agradeció a las autoridades deportivas que les brindaron el apoyo correspondiente, para contar con los escenarios deportivos, para cumplir con esta actividad, al igual que a los directivos de las asociaciones que estuvieron de coordinadores de las pruebas.
jueves, 2 de julio de 2015
Primera Olimpiada de los Scouts de Bolivia se realizará en Oruro
Con la presencia de las delegaciones de Cochabamba, La Paz, Sucre y por supuesto Oruro, se llevarán adelante las Primeras Olimpiadas Pioneras de los Scouts de Bolivia, a partir de este viernes 3 de julio, en la recta de preferencia del Estadio "Jesús Bermúdez" de Oruro.
El evento deportivo es organizado por el distrito de Scouts Oruro, en coordinación con la Asociación de Scouts de Bolivia.
La información fue proporcionada por responsable de la institución orureña, Mijaíl Zambrana, quien además indicó que ya se tiene todo listo para recibir a los visitantes.
En la actividad deportiva se disputarán las disciplinas de: natación atletismo, billar, ajedrez, tenis de mesa, entre otros deportes, siendo que la mayoría de las competencias se cumplirán en el sector del estadio "Jesús Bermúdez".
Según Zambrana, será la primera vez que se realice este acontecimiento con la magnitud que se tendrá, de manera que aguarda tener una organización con resultados satisfactorios, "en esta actividad de este fin de semana, se va a tener una serie de deportes, donde los jóvenes estarán en competencia, algunos de los directivos de las asociaciones orureñas, nos están dando su apoyo en la organización, siendo los
coordinadores de las pruebas que se disputarán, tenemos previsto premiar a todos los ganadores con medallas, ya estamos listo en el tema de la organización, así que solo esperamos recibir a nuestros visitantes y quienes por supuesto puedan tener una estadía acorde a las expectativas generadas", señaló el directivo.
La inauguración se cumplirá el viernes a partir de las 14:00 horas, en el sector de la recta de preferencia del estadio "Jesús Bermúdez", con la concentración de los participantes, para luego empezar con el desarrollo de las competencias previstas para la oportunidad, las cuales serán durante tres días, para después finalizar con la entrega de los premios a los ganadores, el domingo por la tarde en el Palacio de los Deportes coliseo "Eduardo Leclere Polo".
El evento deportivo es organizado por el distrito de Scouts Oruro, en coordinación con la Asociación de Scouts de Bolivia.
La información fue proporcionada por responsable de la institución orureña, Mijaíl Zambrana, quien además indicó que ya se tiene todo listo para recibir a los visitantes.
En la actividad deportiva se disputarán las disciplinas de: natación atletismo, billar, ajedrez, tenis de mesa, entre otros deportes, siendo que la mayoría de las competencias se cumplirán en el sector del estadio "Jesús Bermúdez".
Según Zambrana, será la primera vez que se realice este acontecimiento con la magnitud que se tendrá, de manera que aguarda tener una organización con resultados satisfactorios, "en esta actividad de este fin de semana, se va a tener una serie de deportes, donde los jóvenes estarán en competencia, algunos de los directivos de las asociaciones orureñas, nos están dando su apoyo en la organización, siendo los
coordinadores de las pruebas que se disputarán, tenemos previsto premiar a todos los ganadores con medallas, ya estamos listo en el tema de la organización, así que solo esperamos recibir a nuestros visitantes y quienes por supuesto puedan tener una estadía acorde a las expectativas generadas", señaló el directivo.
La inauguración se cumplirá el viernes a partir de las 14:00 horas, en el sector de la recta de preferencia del estadio "Jesús Bermúdez", con la concentración de los participantes, para luego empezar con el desarrollo de las competencias previstas para la oportunidad, las cuales serán durante tres días, para después finalizar con la entrega de los premios a los ganadores, el domingo por la tarde en el Palacio de los Deportes coliseo "Eduardo Leclere Polo".
sábado, 25 de abril de 2015
Scott quiere 20 mil unidades de papel higiénico para hospitale
Una pregunta que llama a la acción solidaria circula desde hace dos semana en las redes sociales de Bolivia: Con el Padre Mateo Bautista como gran aliado, ¿estás listo para hacer tu #?PapelSolidario?? Es la pregunta que dio forma a la curiosa campaña de la marca Scott de Kimberly-Clark para lograr la donación de 20 mil unidades de papel higiénico para entregar a cuatro hospitales públicos.
La campaña tiene como soporte el fanpage de Facebook, que simula el crecimiento de un rollo digital de papel higiénico. El objetivo es motivar a las personas a construir una interminable tira blanca de papel higiénico y aportar, de esta manera, a alcanzar la cantidad de papel higiénico que se quiere donar a esos nosocomios, señala un boletín informativo de Scott.
Los participantes tienen que seguir dos pasos sencillos: primero, descargar la imagen de un cuadradito de papel que se muestra en el fanpage de la marca y, segundo, adjuntarla como un comentario en la publicación sobre la campaña. Por cada imagen que se adjunte se donará un rollo de papel higiénico a diversos hospitales públicos, con el apoyo del padre Mateo Bautista.
"Queremos que la comunidad Scott aporte su granito de arena y nos ayude a realizar esta significativa donación de papel higiénico a cuatro hospitales públicos”, dijo Christopher Pflucker, representante de Scott para Kimberly-Clark Bolivia.
"Esperamos que todos asuman su papel solidario y nos ayuden a llegar a la meta de los 20 mil rollos de Papel Higiénico Scott”, añadió Pflucker.
Kimberly es una industria que cumple las más altas normas de seguridad regidas por el Sistema EHS de KCC, además de cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley boliviana vigente en cuanto a seguridad, salud e higiene ocupacional, para ofrecer productos de clase mundial que están elaborados con la más alta tecnología.
La campaña tiene como soporte el fanpage de Facebook, que simula el crecimiento de un rollo digital de papel higiénico. El objetivo es motivar a las personas a construir una interminable tira blanca de papel higiénico y aportar, de esta manera, a alcanzar la cantidad de papel higiénico que se quiere donar a esos nosocomios, señala un boletín informativo de Scott.
Los participantes tienen que seguir dos pasos sencillos: primero, descargar la imagen de un cuadradito de papel que se muestra en el fanpage de la marca y, segundo, adjuntarla como un comentario en la publicación sobre la campaña. Por cada imagen que se adjunte se donará un rollo de papel higiénico a diversos hospitales públicos, con el apoyo del padre Mateo Bautista.
"Queremos que la comunidad Scott aporte su granito de arena y nos ayude a realizar esta significativa donación de papel higiénico a cuatro hospitales públicos”, dijo Christopher Pflucker, representante de Scott para Kimberly-Clark Bolivia.
"Esperamos que todos asuman su papel solidario y nos ayuden a llegar a la meta de los 20 mil rollos de Papel Higiénico Scott”, añadió Pflucker.
Kimberly es una industria que cumple las más altas normas de seguridad regidas por el Sistema EHS de KCC, además de cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley boliviana vigente en cuanto a seguridad, salud e higiene ocupacional, para ofrecer productos de clase mundial que están elaborados con la más alta tecnología.
jueves, 9 de abril de 2015
Scout Loyola celebra 100 años de vida
El grupo Scout Loyola San Calixto celebra 100 años de vida al servicio de la niñez y la adolescencia, por lo que realizarán varias actividades, para compartir su filosofía de ayuda solidaria con las comunidades, según informó el jefe de la institución, Gustavo Gámez.
Señaló que en la celebración participarán los beneficiarios, dirigentes y padres de familia, además de invitados especiales. “En la oportunidad se compartirá la mística del grupo y se realizarán varias actividades de integración, servicio y ayuda a la comunidad, como se acostumbra hacer en el Grupo”.
Angola Heredia Flores, miembro del grupo, informó que un 31 de julio de 1915, en el Colegio San Calixto, de la orden de los jesuitas, empezó las reuniones con un grupo de 40 jóvenes de 14 años en adelante. “Actualmente contamos con alrededor de 100 miembros inscritos, entre los cuales están niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, desde los siete años de edad”.
Indicó que este año el grupo celebra su aniversario número 100, siendo uno de los grupos más antiguos a nivel nacional, contando así con una gran historia y participación en eventos distritales, nacionales e internacionales.
Actualmente está conformado por 4 ramas: Lobatos, Exploradores, Pioneros y Rovers. Al presente desarrolla la mayoría de sus actividades en el Distrito Scout La Paz, pero tiene como institución patrocinadora al Colegio San Calixto.
Acotó que el movimiento Scout es una organización mundial no política y sin fines de lucro fundada hace más de 100 de años que pretende la enseñanza de valores mediante el método scout. Brinda una educación complementaria a la escuela y la familia, está abierta a cualquier persona sin distinción de raza, credo y clase social que quiera unirse libre y voluntariamente al movimiento.
Señaló que en la celebración participarán los beneficiarios, dirigentes y padres de familia, además de invitados especiales. “En la oportunidad se compartirá la mística del grupo y se realizarán varias actividades de integración, servicio y ayuda a la comunidad, como se acostumbra hacer en el Grupo”.
Angola Heredia Flores, miembro del grupo, informó que un 31 de julio de 1915, en el Colegio San Calixto, de la orden de los jesuitas, empezó las reuniones con un grupo de 40 jóvenes de 14 años en adelante. “Actualmente contamos con alrededor de 100 miembros inscritos, entre los cuales están niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, desde los siete años de edad”.
Indicó que este año el grupo celebra su aniversario número 100, siendo uno de los grupos más antiguos a nivel nacional, contando así con una gran historia y participación en eventos distritales, nacionales e internacionales.
Actualmente está conformado por 4 ramas: Lobatos, Exploradores, Pioneros y Rovers. Al presente desarrolla la mayoría de sus actividades en el Distrito Scout La Paz, pero tiene como institución patrocinadora al Colegio San Calixto.
Acotó que el movimiento Scout es una organización mundial no política y sin fines de lucro fundada hace más de 100 de años que pretende la enseñanza de valores mediante el método scout. Brinda una educación complementaria a la escuela y la familia, está abierta a cualquier persona sin distinción de raza, credo y clase social que quiera unirse libre y voluntariamente al movimiento.
miércoles, 11 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
Mudanzas
Divídanse los Scouts en dos grupos (caso de ser vosotros muy atrevidos, en cuatro). Apáguense
las luces durante dos minutos. El bando que haya logrado concentrar en su base el mayor número
de muebles cuando se encienden las luces, es el triunfador. Si los muebles del local son de algún
valor, sustitúyanse por leños u otros objetos pesados. Úsese discreción al organizar este juego.
lunes, 9 de febrero de 2015
Cerrar el círculo
Este juego es de comandos en el interior del salón y requiere únicamente un apagador de pared.
Una Patrulla defiende dicho apagador, las otras Patrullas, con las luces apagadas, tratan de
encender estas, y los defensores, por su parte, lo evitan. El límite de tiempo es de dos minutos,
después del cual se cambia a los defensores (este juego con frecuencia es seguido por instrucción
de primeros auxilios).
Cerrar el círculo
Este juego es de comandos en el interior del salón y requiere únicamente un apagador de pared.
Una Patrulla defiende dicho apagador, las otras Patrullas, con las luces apagadas, tratan de
encender estas, y los defensores, por su parte, lo evitan. El límite de tiempo es de dos minutos,
después del cual se cambia a los defensores (este juego con frecuencia es seguido por instrucción
de primeros auxilios).
domingo, 8 de febrero de 2015
El gato y el ratón
Los jugadores se forman de cuatro en cuatro, dándose las manos y en hileras. Un jugador persigue
a otro por entre las filas y cada vez que el Guía suena el silbato, los jugadores dan flanco derecho y
se dan las manos con los que quedan a su lado, formando así hileras en sentido vertical a las
anteriores. Si el ratón no ha sido atrapado en un tiempo razonable se escogen un nuevo gato y un
nuevo ratón.
sábado, 7 de febrero de 2015
Marcar el ganado
La Tropa se concentra en un extremo del local, excepto uno o dos que actúan de vaqueros y se
colocan en el centro. Todos se descalzan, se apagan las luces y los novillos se arrastran hacia el
lado opuesto del local esquivando que los vaqueros los "derriben" (lo que estos logran poniéndoles
los omóplatos sobre el piso). Los novillos que han sido derribados se suman a los vaqueros y el
juego continúa.
Como el objeto principal del juego es acechar con los pies descalzos, por un lado, y escuchar
cuidadosamente y obrar con rapidez por el otro, se requiere silencio absoluto. Así pues, los
encuentros que tengan lugar deberán ser en completo silencio, excepto el ruido inevitable de toda
lucha. El juego se practica mejor si el Jefe de Tropa da la salida en cada ocasión de palabra o con
el silbato, en vez de permitir que los novillos vayan de un lado a otro ininterrumpidamente.
viernes, 6 de febrero de 2015
Rodeo
Todos los Scouts menos uno, que representa a un vaquero en el corral, se concentran en un
extremo del local y representan novillos broncos. A la voz "ya" los novillos broncos corren por el
corral y el vaquero trata de atrapar a uno y derribarlo; si consigue ponerle los dos hombros contra
el piso, el novillo se convierte en vaquero y el juego continúa (véase el siguiente juego).
jueves, 5 de febrero de 2015
"Bullclog" británico
Selecciónese al Scout más rudo. La Tropa se concentra en uno de los extremos del local y el
"Bulldog" se coloca en el centro. Al grito de xBulldog", la Tropa corre hacia el lado opuesto del local,
el "Bulldog" trata de detener a alguno levantándolo en vilo y éste se convierte en otro "Bulldog",
continuando así hasta que no queda más que un solo muchacho que no ha sido convertido en
"Bulldog" y que es el que gana.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Libertar
Sobre el piso se traza una "cueva" de ocho metros por dieciséis en forma de rectángulo. Ésta
puede variar en tamaño de acuerdo con el espacio con que se cuente. Se forman dos bandos con
igual número de componentes. Un bando persigue al otro y captura a los contrarios con "coscorrón
y tirón" o sea tocándoles la cabeza y la espalda. Los jugadores que vayan siendo atrapados son
colocados en la cueva, terminando el juego cuando todos los componentes de un bando han sido
capturados. Durante el juego, los que están en la cueva pueden ser libertados si uno de los de su
bando cruza corriendo la cueva de lado a lado, no nada más por una esquina.
martes, 3 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Caramelos y carnitas
Se forman dos bandos de frente el uno al otro y separados unos dos metros. Unos son los
"caramelos" y otros son las "carnitas". El Guía nombra a uno de los bandos prolongando la "r", así
car...ámelos o car...nitas. El bando mencionado tiene que correr y llegar al extremo del salón de su
lado antes que sus componentes hayan sido tocados por los del bando contrario. El bando que
captura el mayor número de contrarios es el que gana.
Variación. El Guía grita "car...tones/ y ninguno deberá moverse, si alguno lo hace es como si
hubiera sido capturado por los del bando contrario.
domingo, 1 de febrero de 2015
Romanos y cartagineses
Se forman dos bandos que se colocan frente a una línea trazada con gis (tiza) sobre el piso, y
ponen cada quien el pie derecho sobre la línea. A una señal convenida cada bando trata de agarrar
a los del otro y hacerlos cruzar la línea. Un jugador que ha colocado los dos pies sobre la línea,
queda capturado y debe ayudar a los que lo cautivaron. El bando que haya logrado capturar el
mayor número de contrarios es el que gana
sábado, 31 de enero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
Él y el del pañuelo
Uno de un bando es "él" y uno del otro bando lleva un pañuelo o bandera. Solamente el que lleva
el pañuelo puede ser tocado y trata de escaparse, haciendo circular continuamente el pañuelo
entre los demás jugadores. El pañuelo debe ser pasado, pero no puede ser lanzado ni tirado.
Luchas de carrozas
Los bandos se dividen en grupos de tres. Dos se toman del brazo y el tercero que toma a éstos por
sus cinturones, este último lleva en el cinturón su pañuelo a guisa de cola. Los que van del brazo
(que hacen de caballos) tratan de arrancar las colas a los "conductores" de las otras carrozas. Las
"carrozas" que pierden su cola quedan fuera del juego. Los que capturan el mayor número de colas
ganan.
Variación. Un Scout va delante, otro le sigue agachado y abrazado a su cintura, un tercero va a
caballo sobre el segundo y los tres tratan de desmontar a los contrarios.
miércoles, 28 de enero de 2015
El tapete
Dos bandos contrarios se alinean a igual distancia de un tapete o espacio marcado sobre el piso, de
unos seis metros de lado. A una señal del Jefe de Tropa todos corren, tratando de colocarse sobre
el tapete. Después de un minuto, se hace sonar el silbato y el bando que tenga sobre el tapete el
mayor número de sus componentes es el que gana, Los contrarios pueden empujarse, aventarse,
tirar los uno de otros, pero sin tocarse los vestidos.
Variación. Una mesa, con un tapete sobre ella, se coloca en un extremo del salón. Se forman dos
bandos en el extremo opuesto y a la señal "ya"/ corren a subirse al "cerro". Al finalizar el tiempo
señalado, el bando que tenga el mayor número de sus componentes en el "cerro" es el que gana.
Si la mesa es colocada en el centro puede ser atacada por ambos lados.
martes, 27 de enero de 2015
Cuadrado obscuro
La Tropa se concentra en un extremo del salón y entonces se traza sobre el piso, de manera que
todos lo puedan ver, un cuadrado de metro por lado. Se permite a la Tropa que vea bien donde se
ha trazado el cuadro, se apagan las luces y cada Patrulla deberá meter dentro de ese cuadro el
mayor número de sus componentes. Una vez que las luces se han encendido de nuevo, nadie
podrá ya moverse.
lunes, 26 de enero de 2015
¿Quién saca a quién?
Se marca una superficie pequeña en el piso capaz de contener a sólo la mitad de los jugadores
bien juntos. Los bandos se alinean alrededor del área marcada y a la señal convenida tratan de
introducirse en ella. Sólo se permiten empujones con los hombros. El bando que después de dos
minutos tenga dentro del área señalada el mayor número de sus componentes es el que gana.
Variación. Un blanco trazado en el suelo, con círculos concéntricos marcados con diferentes
valores, servirá de sustituto. Las marcas se calculan de acuerdo con estos valores. Cualquier parte
de una persona que esté dentro del área del círculo señalado cuenta por toda la persona.
domingo, 25 de enero de 2015
Alrededor de la selva
Caminar alrededor del cuarto sin tocar el piso. Este juego no es difícil al principio, pero lo es
tremendamente cuando los Scouts ya son verdaderos expertos.
viernes, 23 de enero de 2015
Pegarle a la pelota con la mano
Es éste una especie de fútbol jugado con las manos. Las metas deberán tener dos metros
cincuenta de ancho. Los bandos pueden formarse de acuerdo con las condiciones del momento,
pero se obtienen mejores resultados con un equipo de seis (un guardameta, dos zagueros y tres
delanteros). La pelota puede ser golpeada solamente con una mano cada vez, excepto por el
guardameta, quien la puede detener o lanzar con las dos, pero no retenerla.
Cualquier Otro medio de lanzar o detener la pelota, por ejemplo con los pies, queda prohibido.
Tampoco se puede obstruir al contrario o retener la pelota en cualquier forma. La pelota no puede
lanzarse al aire más de sesenta centímetros (esto se hace para evitar cuentas con la vidriería o con
el electricista). En vez de la patada acostumbrada para poner la bola en juego, ésta se coloca en el
centro y los equipos se alinean en sus propias metas, tratando de ver quién llega a ella primero
una vez que el silbato ha sonado. Es éste un juego rudo, por lo que cinco minutos en cualquier
dirección es generalmente suficiente.
"Hockey" de salón
Este juego se practica mejor con hileras de sillas viejas, pero cualquier tablón de madera, de
cualquier forma, puede utilizarse. Se requiere una pelota ligera y aparte de convenir en la posición
de las metas y prohibir el patear la pelota, no se necesitan otras reglas. Es bueno comenzar y
recomenzar con un saque.
jueves, 22 de enero de 2015
"Soccer" de salón
La Tropa se divide en dos bandos, que se sientan en los dos lados más largos del local. En los
extremos se trazan dos metas y en el centro un círculo Una pelota de fútbol desinflada o algún
sustituto conveniente de ella, se coloca en el círculo; los componentes de cada equipo se numeran.
El capitan dice un número y los dos muchachos que lo tienen asignado corren hacia el centro y
tratan de marcar una meta para su bando. La pelota no debe ser tocada con las manos en ningún
momento. El juego puede variarse nombrando el capitán dos o tres números a la vez; no existe
ninguna otra regla.
miércoles, 21 de enero de 2015
Pasar el reto
Se trazan con gis (tiza) sobre el piso, dos líneas paralelas, separadas unos tres metros. Uno de los
bandos se forma fuera de estas líneas armado con pelotas de tenis. El otro corre de un lado para el
otro entre las dos líneas tratando de esquivar las pelotas que le son lanzadas, y el que es tocado
por una de ellas queda fuera del juego. Por cada carrera efectuada de un lado a otro sin ser
tocado, un jugador se anota un punto. El equipo que se anote mayor número de carreras antes de
que todos sus componentes hayan salido del juego, es el que gana. Este juego puede practicarse
como competencia entre Patrullas.
martes, 20 de enero de 2015
Competencia de dobles marcas
Se trazan círculos, con gis (tiza), sobre el piso, en los extremos opuestos del salón. A cada Guía de
Patrulla se le entrega un pedazo de gis. El juego consiste en defender el propio círculo y marcar
una equis en el de los contrarios. Este juego puede ser sumamente rudo. El gis puede pasar de uno
a otro Scout de cada bando.
lunes, 19 de enero de 2015
Competencias de marcas
El equipo consiste en un pedazo pequeño de gis (tiza) y dos cajas. Compiten dos Patrullas. Las
cajas se colocan en los extremos del local. Los dos se alinean como para jugar fútbol. El juez lanza
al aire un pequeño pedazo de gis, siendo ésta la señal de que el juego ha principiado. Se trata de
apuntarse una meta trazando una marca en la caja de los contrarios. Las reglas del juego pueden
fijarse de manera que estén acordes con las circunstancias, pero es esencial que ningún jugador
retenga el gis por largo tiempo.
sábado, 17 de enero de 2015
Círculos cruzados
Dos o más bandbs, cada uno portando un pedazo de gis (tiza) de diferente color, tratan de poner el
mayor número de cruces que les sea posible en un círculo de los que han sido trazados en el piso
antes de principiar el juego y que no sea el suyo. Este juego no tiene reglas fijas y bastan sesenta
segundos para una tirada. (Una cruz es la intersección de dos líneas).
viernes, 16 de enero de 2015
Círculos cruzados
Dos o más bandbs, cada uno portando un pedazo de gis (tiza) de diferente color, tratan de poner el
mayor número de cruces que les sea posible en un círculo de los que han sido trazados en el piso
antes de principiar el juego y que no sea el suyo. Este juego no tiene reglas fijas y bastan sesenta
segundos para una tirada. (Una cruz es la intersección de dos líneas).
jueves, 15 de enero de 2015
Asalto al castillo
Los jugadores forman un círculo tomados de la mano y fuera de éste una Patrulla. La Patrulla que
logra introducir en el círculo todos sus componentes en el menor tiempo posible, es la que gana.
Cada Patrulla por turno juega de asaltante. Siempre que sea posible es conveniente usar un
cronógrafo.
lunes, 12 de enero de 2015
Azotado hasta encontrar su lugar
Los Scouts se forman en círculo, viendo hacia el centro, agachados y con las manos por la espalda;
el Guía camina a su alrededor y coloca en cualquiera de las manos de uno de ellos un periódico
enrollado, un tubo de cartón o una pantunfla y este Scout, al sonar el silbato, golpea con la
pantufla al que está junto a él, ya sea a la derecha o a la izquierda y continúa golpeándole
mientras ambos corren alrededor del círculo, por la parte de afuera, hasta volver a colocarse en su
lugar. Deberá ponerse cuidado para golpear en el lugar apropiado. Pueden distribuirse dos o más
pantuflas al mismo tiempo entre diferentes jugadores.
domingo, 11 de enero de 2015
Estregones
Se traza con gis (tiza) en el piso un círculo de tres metros de diámetro, en el cual se introducen
dos Patrullas y a la voz "ya", los de una tratan con estregones de sacar fuera del círculo a los de la
otra. El bando que logra sacar del círculo a la mayor parte de los contrarios es el que gana.
sábado, 10 de enero de 2015
Desfogue de energía
Por alguna razón, que nunca han podido aclarar la mayoría de los Scouters, el juego Bulldog
Británico se practica en todas las Tropas y es un favorito indiscutible de los muchachos. No hay
duda de que es un buen juego, pero no es mejor que muchos de los que aquí se dan y no es una
buena Tropa aquella que interminablemente practica este juego.
Todos los muchachos en edad Scout están llenos de energías, especialmente en aquellos días del
mal tiempo en que no pueden salir al aire Ubre a practicar deportes y vienen a la reunión de la
Tropa con mil diablos dentro del cuerpo. Un Jefe de Tropa inteligente, les proporcionará cuantas
oportunidades pueda para el desfogue de esa energía sobrante, antes de dar principio a cualquier
trabajo serio.
viernes, 9 de enero de 2015
Caja de fósforos
Dos Scouts se paran uno frente al otro con las manos izquierdas a la espalda y los brazos derechos
extendidos. Sobre la parte de arriba de sus manos derechas se coloca una caja de fósforos. El
juego consiste en hacer que el contrario deje caer la caja de fósforos, obligándolo a ello con la
mano o el brazo derecho, sin dejar caer la caja que lleva sobre éste.
Juego del corcho
Sobre el piso se coloca una silla con el
respaldo al aire. Un muchacho se pone de rodillas sobre las
patas traseras de ésta y con las manos entrelazadas por la espalda trata de
levantar con los dientes, un corcho colocado sobre el extremo opuesto del respaldo.
viernes, 2 de enero de 2015
Hacer pares
Cortad veinte tarjetas postales en tres partes iguales, numerándolas del uno al treinta, de tal
manera que se obtenga dos series con los mismos números o sea dos cuatros, dos dieces, dos
veintes, etc. Colocadlas con los números hacia ahajo. Cada muchacho, por turno, toma dos
tarjetas; si éstas forman par, por ejemplo, que haya tomado dos cincos, las guarda y toma otras
dos; si no forman par las enseña a los otros y las vuelve a colocar donde estaban. Después de
algún tiempo, ya es posible recordar dónde está determinado número y pueden seleccionarse los
pares. Gana aquel que ha logrado hacer más pares.
Nota: Este juego puede practicarse con una baraja ordinaria.
jueves, 1 de enero de 2015
Modelo de damas
Dos jugadores con sendos tableros de damas y diez de éstas. El primero las coloca en la forma que
desee, mostrándolas al segundo durante unos cuantos segundos. Éste trata de reproducir en su
tablero el orden en que el otro las tenía colocadas en el suyo, empleando para ello un minuto.
Después alternan los jugadores. Se otorga un punto por cada dama colocada correctamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)