- El resultado de su trabajo ha demostrado que el Escultismo no solamente tiene éxito para
atraer al muchacho, sino que también le da las cualidades que lo capacitan para empezar en la vida con una buena oportunidad de éxito.
Nuestro Propósito
Queremos ayudar a los muchachos que están saliendo de la escuela a escapar de los males
de las ocupaciones de "callejón sin salida", por ejemplo: vendedores de periódicos, caddy
del golf o mensajeros que le dan al muchacho un salario para el momento, pero que lo
dejan a la deriva sin ningún oficio en el que persevere cuando sea un hombre, y entonces
se le envíe como recluta al gran ejército de desempleados, y lo que es peor, que nunca
podrán ser empleados. El muchacho tomará un hobby con el mismo entusiasmo con el que jugará criquet o fútbol,
y ese hobby puede convertirse en su oficio. No estamos diciendo nada en contra del criquet
o del fútbol, lejos de eso, son excelentes entrenamientos para los caracteres de aquellos
que los juegan, pero tenemos mucho que decir en contra de la multitud de haraganes que
van a ver los partidos que nunca practican, frecuentemente porque no hay campos para
ellos en los cuales jueguen. Nuestro adiestramiento también incluye, para aquellos muchachos que viven cerca del
agua, la práctica organizada de la navegación. No se pretende necesariamente el enviarlos
al mar como una profesión, sino darles algo de la habilidad y la valentía de los hombres de
mar, una vez más a través de un medio que les atrae decididamente.
Además de las habilidades Scouts, las artes marinas y las artesanías, les enseñamos a los
muchachos caballerosidad, ahorro, patriotismo y las reglas de la salud.
Hemos tratado de enmarcar nuestras reglas en esas líneas tan amplias para abarcar todas
las clases y todos los credos, mientras permitimos la mayor independencia posible a las
organizaciones individuales, a los oficiales y a los muchachos. El Movimiento no está confinado a muchachos en edad Scout, por ejemplo, entre los 11 y
los 18 años, sino que se extiende también a niños más pequeños conocidos como Lobatos
(con edades de los 8 a los 11 ó 12 años) y a compañeros más grandes llamados Rover
Scouts (con edad de 17 años en adelante)5. El Movimiento también provee adiestramiento
a muchachos de todas las edades que se ajusta a las edades particulares y al medio am-
biente.
Etiquetas
- Clean Up
- Dirigentes y Guías
- El Escultismo
- Historias
- Imagenes
- Juegos al Aire Libre
- Juegos Scouts en el Local
- Lobatos
- LOS ANIMALES CON LAS MANOS A LOBATOS
- Notas de Interes
- Notas para instructores
- Noticias
- Oruro
- OSI Oficina Scout Interamericana.
- Plan Regional
- Propósitos Métodos y Necesidades
- Proyecto Educativo del Movimiento Scout
- Un Plan un Método y un Programa
- Videos
viernes, 16 de agosto de 2013
Nuestros Propósitos - II
jueves, 15 de agosto de 2013
Nuestros Propósitos - I
Han transcurrido muchos años desde 19182, pero aun hacemos bien en recordar que la
victoria final en la guerra vino no tanto a la nación que recibió los peores golpes luchando
contra las dificultades más duras en el campo de batalla, sino para aquélla que puede más
rápidamente recuperar sus bases en los campos de la paz y del comercio.
En la Gran Guerra perdimos la flor de nuestra virilidad, no la más débil o la peor.
Todavía tenemos que hacer lo mejor de nuestra parte para reemplazar las pérdidas de la
guerra con buenos hombres para la generación futura.
Nos incumbe a nosotros el poner
todo el esfuerzo para asegurar que éstos están especialmente preparados para ser al menos
tan buenos hombres, como lo fueron sus predecesores, y que no haya algunos que no
valgan la pena entre ellos.
En la lucha por la nación no hay lugar para la escoria. También para el mismo individuo en
sí mismo debería abrirse una mejor formación para todo muchacho. Los muy pobres deben
tener las mismas oportunidades con sus hermanos más afortunados.
Por el mal pueden venir cosas buenas, y si uno de los resultados de la guerra es el que se
suavicen las viejas brechas de clases sin precipitarnos en los extremos opuestos del Bolchevismo, una nueva y mejor era estará apareciendo para nuestra raza.
Esto requiere que la mayoría de nuestros ciudadanos sean hombres de equilibrio y de
carácter para lograrlo con éxito.
La enseñanza ordinaria en las escuelas para la mayoría de nuestros muchachos termina con
la escuela elemental. No obstante todos los esfuerzos de sus maestros, esos muchachos
no tienen suficientes oportunidades de adquirir carácter, salud, gozo por la vida.
Éstas no están incluidas en el curriculum, y depende en gran parte del azar de influencias
de los muchachos fuera de los muros circundantes a la escuela.
El Movimiento Scout ha sido diseñado para ayudar, fuera de los muros de la escuela, a la
educación cuando ésta es insuficiente para producir buenos ciudadanos.
Esto se hace por medio de la Educación, no por la instrucción. Es lo mismo que decir, que
el muchacho se entusiasma por aprender por sí mismo mediante actividades atractivas, en
vez de recibir pasivamente preceptos.
Los montañeses, los exploradores, los piratas del mar, etc., son sus héroes, y por medio
del arte de los bosques, el estudio de la naturaleza y el campismo, tiene la oportunidad de
adquirir las cualidades de propia realización, recursos, confianza en sí mismo y energía,
habilidades técnicas y artesanías, y un sentido de servicio a la comunidad.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Presentación de este escrito - II
A lo largo de estas pocas páginas salen muchas ¡deas que son caras para el Fundador del
Escultismo, como son: el Escultismo como formador de los buenos ciudadanos que necesita
el mundo, la hermandad que puede promoverse entre diversas clases sociales, diversos
pueblos, diversas religiones, etc. para que la paz y el mutuo entendimiento de los pueblos
sea una realidad, el dar a la juventud la oportunidad de vivir una vida sana y feliz, etc.
Sin embargo debido a que es solamente un pequeño folleto, no se detiene Baden-Powell a explicar cada uno de estos conceptos. Se trata, pues, de un librito dirigido especialmente a los adultos, y esto quiere decir a los adultos que no están ya involucrados activamente en el Movimiento, por lo que es curioso que, salvo una ilustración que se encuentra en la primera página de la edición original, no aparecen las características viñetas con las que solía Baden-Powell ¡lustrar sus libros. Se ha procurado ser lo más fiel posible al texto original, por lo que aparecen continuamente notas a pie de página, para aclarar los conceptos demasiado ingleses o los que están ya pasados de moda o la misma terminología que se usa.
Visto todo lo anterior, surge lógicamente una pregunta: ¿Qué utilidad tiene un texto como el presente?, para mí la respuesta es muy sencilla: se han traducido al español una buena cantidad de libros escritos por Baden-Powell, éstos se pueden dividir en dos tipos de publicaciones diferentes: las primeras, de ellas ven lo que solemos llamar el Programa Scout, y las segundas son de tipo inspiracional o de consejos a los muchachos, en especial, a aquellos que están en la edad Rover. Pasemos a la presente publicación, ésta está dirigida a la captación de adultos y de fondos. Si en la época de Baden-Powell era una necesidad urgente el tener estos dos recursos, hoy en día lo sigue siendo, por lo que es importante conocer cómo se planteaba el Fundador el poder abordar estos dos problemas. Más aun, no cabe duda que en muchos aspectos el Escultismo de los años de Baden-Powell ha cambiado, ni somos los mexicanos como eran los ingleses, ni vivimos aquellos años en los que el mundo era tan diverso. El Escultismo ha cambiado, o mejor sería decir que el Escultismo deberá seguir cambiando o adaptándose, si quiere llegara ser aquel Movimiento significativo que pretendió que fuera el Fundador.
Sin embargo debido a que es solamente un pequeño folleto, no se detiene Baden-Powell a explicar cada uno de estos conceptos. Se trata, pues, de un librito dirigido especialmente a los adultos, y esto quiere decir a los adultos que no están ya involucrados activamente en el Movimiento, por lo que es curioso que, salvo una ilustración que se encuentra en la primera página de la edición original, no aparecen las características viñetas con las que solía Baden-Powell ¡lustrar sus libros. Se ha procurado ser lo más fiel posible al texto original, por lo que aparecen continuamente notas a pie de página, para aclarar los conceptos demasiado ingleses o los que están ya pasados de moda o la misma terminología que se usa.
Visto todo lo anterior, surge lógicamente una pregunta: ¿Qué utilidad tiene un texto como el presente?, para mí la respuesta es muy sencilla: se han traducido al español una buena cantidad de libros escritos por Baden-Powell, éstos se pueden dividir en dos tipos de publicaciones diferentes: las primeras, de ellas ven lo que solemos llamar el Programa Scout, y las segundas son de tipo inspiracional o de consejos a los muchachos, en especial, a aquellos que están en la edad Rover. Pasemos a la presente publicación, ésta está dirigida a la captación de adultos y de fondos. Si en la época de Baden-Powell era una necesidad urgente el tener estos dos recursos, hoy en día lo sigue siendo, por lo que es importante conocer cómo se planteaba el Fundador el poder abordar estos dos problemas. Más aun, no cabe duda que en muchos aspectos el Escultismo de los años de Baden-Powell ha cambiado, ni somos los mexicanos como eran los ingleses, ni vivimos aquellos años en los que el mundo era tan diverso. El Escultismo ha cambiado, o mejor sería decir que el Escultismo deberá seguir cambiando o adaptándose, si quiere llegara ser aquel Movimiento significativo que pretendió que fuera el Fundador.
A lo largo de la historia del Escultismo, que va desde los lejanos años del 1908 hasta el día
de hoy, se han dado multitud de cambios y adaptaciones en muchas ocasiones:
los unos han hecho que esa idea original de Baden-Powell se actualice para las necesidades
e intereses de los muchachos, y otros de esos cambios y adaptaciones se han realizado de
tal manera, que la idea original de lo que es el Escultismo se ha perdido del todo.
Podremos seguir siendo Scouts si conservamos lo que es propio y necesario del Escultismo.
El uniforme puede y debe cambiar según las necesidades de los muchachos, el Plan de
Adelanto puede y debe cambiar según las necesidades de los muchachos, la organización
interna de una Asociación puede y debe cambiar según las necesidades de los muchachos,
etc. Pero en medio de la multitud de cambios que ha habido o puede o debe haber, es
necesario conservar aquello que nos hace ser Scouts, por lo que leer los libros de Ba-
den-Powell nos ayudará a ver lo que no puede o no debe cambiar so pena de dejar de ser
Scout, cosa que ha sucedido en más de una ocasión en diversos países, a lo largo de la
historia.
Por lo tanto, al encontrarnos con un libro como el presente, un libro hecho para poder
promover el Escultismo entre los adultos, debemos leerlo y estudiarlo para que podamos
entender más a fondo lo que es este Movimiento, para así difundirlo de manera más eficaz
y conseguir que pueda haber un número significativo de muchachos que se beneficien del
mismo.
martes, 13 de agosto de 2013
Presentación de este escrito - I
Nos encontramos con un escrito de Baden-Powell que data del año 1929, y que presenta
características muy singulares con respecto a los demás libros y folletos de este autor que
han llegado a mis manos.
Creo que bien lo podemos clasificar como un folleto de promoción del Escultismo para
buscar los Dirigentes que se necesitaban para que los muchachos pudieran funcionar, y
también para buscar el siempre necesario dinero para poder financiar el Movimiento.
El
mismo título lo indica con toda claridad: Propósitos, Métodos y Necesidades, y al mismo
tiempo, ésta es la división interna del presente folleto.
Baden-Powell no se contentó con escribir el libro básico del cual surgió el Movimiento, ni se
sentó a esperar resultados, sino que tras editar Escultismo para Muchachos, inicia una serie
de conferencias primero por todo el Reino Unido y más tarde por diversos países para
promover su idea, de la que él mismo estaba del todo convencido, y pudiéramos decir,
enamorado.
Estas conferencias tenían la finalidad de buscar los adultos que se necesitaban para que el
Escultismo pudiera funcionar correctamente.
Es importante notar que el Fundador, no se contentaba con aceptar, sin más, a cualquiera de los adultos que llegaban al Escultismo sin mayor selección. Por la lectura de sus libros o de la multitud de biografías que tenemos, podemos constatar que Baden-Powell siempre pretendió que los Dirigentes y los Scouters fueran personas que eran triunfadoras en su vida, ya que de esta manera ellos podrían ser los ejemplos a seguir por los muchachos. Pero esos hombres no se encuentran debajo de las piedras o en árboles que crecen en forma espontánea, a esos hombres hay que buscarlos. Por esta razón, en el presente folleto, tras marcar claramente los propósitos que pretende el Escultismo, plantea las necesidades que éste tiene para que pueda ser un verdadero movimiento que llegue a todos los muchachos que necesitan de él, y una de esas necesida- des se llama adultos, que puedan ayudar a los muchachos.
Es importante notar que el Fundador, no se contentaba con aceptar, sin más, a cualquiera de los adultos que llegaban al Escultismo sin mayor selección. Por la lectura de sus libros o de la multitud de biografías que tenemos, podemos constatar que Baden-Powell siempre pretendió que los Dirigentes y los Scouters fueran personas que eran triunfadoras en su vida, ya que de esta manera ellos podrían ser los ejemplos a seguir por los muchachos. Pero esos hombres no se encuentran debajo de las piedras o en árboles que crecen en forma espontánea, a esos hombres hay que buscarlos. Por esta razón, en el presente folleto, tras marcar claramente los propósitos que pretende el Escultismo, plantea las necesidades que éste tiene para que pueda ser un verdadero movimiento que llegue a todos los muchachos que necesitan de él, y una de esas necesida- des se llama adultos, que puedan ayudar a los muchachos.
Por otra parte el dinero. La Oficina Nacional a la que Baden-Powell llama la Oficina Imperial,
se requiere para dar a los Grupos el apoyo necesario que permita a los muchachos vivir la
aventura que se llama Escultismo. Y no es solamente la Oficina Imperial, sino las Oficinas
de los Condados1 necesitan de dinero. Por esta razón, en la última página de este folleto,
pone Baden-Powell una hoja desprendible para que los lectores que se hayan entusiasmado
con las ideas que aquí se exponen, puedan enviar aportaciones económicas para ayudar él
Movimiento.
lunes, 12 de agosto de 2013
LA SUMA
Todo el objetivo de nuestro Escultismo es tomar el carácter del muchacho en la etapa al rojo del
entusiasmo y soldarlo en la forma adecuada, y alentar y desarrollar su individualidad para que se
evalúen a sí mismos para convertirse en hombres útiles y ciudadanos valiosos para su país.
Haciéndole así podemos esperar tomar parte en reforzar, tanto moral como físicamente, al
Commonwealth. Al desarrollar las aspiraciones siempre hay el peligro de volverse egoísta y celoso
de otras naciones. A menos que evitemos esto, caeremos en el mismo mal que tratamos de evitar.
Afortunadamente en el Movimiento Scout tenemos hermanos Scouts organizados en casi todos los
países civilizados del mundo, y hemos formado ya el núcleo tangible de la hermandad mundial.
Y estas posibilidades se aumentan con el mayor desarrollo del movimiento hermano, las
muchachas Guías.
En todos los países la meta del adiestramiento Scout es idéntico, la eficiencia para el Servicio a los
demás, y con tal objetivo en común podemos como hermandad internacional en el Servicio, seguir
adelante, avanzar y hacer un trabajo de mayor alcance.
En nuestro Adiestramiento del muchacho desarrollamos al individuo, tanto en espíritu como en
eficiencia, para ser un jugador activo en su equipo nacional de ciudadanía.
Actuando con el mismo principio en el caso de una nación, debemos intentar desarrollar el espíritu
correcto y la eficiencia para ayudar a esa nación para trabajar efectivamente en el equipo de las
naciones.
Si cada uno, entonces, juega en su puesto y "juega su juego", habrá mayor prosperidad y felicidad
en todo el mundo, habiendo conseguido por fin lo que tanto hemos buscado: paz y buena voluntad
entre los hombres.
domingo, 11 de agosto de 2013
LA PRUEBA DEL ÉXITO
Sólo hay una prueba por la cual el Dirigente puede juzgar el éxito de su
trabajo y es si los muchachos que él casa son mejores ciudadanos gracias al
adiestramiento que él les ha dado.
No es suficiente que se vean elegantes en los desfiles, o acampen bien, o
transmitan rápido, etc., esos son sólo pasos: el punto que debe notar es:
¿Alcanzan la meta?, ¿son realmente saludables, felices y ciudadanos útiles?.
sábado, 10 de agosto de 2013
RECONOCIMIENTO A GRUPO SCOUT GRAL. MANUEL BELGRANO
En los pasados días, el grupo de scouts de la ciudad de Tarija fue reconocido como una institución meritoria por su labor educativa a lo largo de sus 32 años de vida. Recibieron una medalla al merito en educación por parte de la comisión de educación y salud de la honorable cámara de diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El grupo scout desarrolla sus actividades de servicio en bien de la sociedad en su conjunto: Carrera 10k, Actividad 48 Horas de Servicio y Solidaridad, a Limpiar del Mundo, Jota Joti, han sido actividades que identifican a los scouts en su trabajo de ayuda.
La Movida de Sociales estuvo presente en sus distintas actividades que realizan.
La Movida de Sociales estuvo presente en sus distintas actividades que realizan.
ADIESTRAMIENTO DE DIRIGENTES
Se reconoce ahora que además de la práctica Scout de los muchachos, se
pide más al Dirigente que quiere ser un buen jefe para ellos. Es su deber
adquirir experiencias y conocimientos, tanto como pueda, sin hacer a sus
muchachos víctimas de sus experimentos.
Un Dirigente debe en primer lugar, ir con el Comisionado de Distrito por
información y ayuda: y encontrará que hay muchas maneras en las que puede adiestrarse. Luego
puede conseguir cursos de distrito y los Cursos de Insignia de Madera detallados por las Oficinas
Generales en el folleto "El Adiestramiento de Dirigentes".
viernes, 9 de agosto de 2013
RIQUEZA NATURAL
Por encima de todo el valor del campamento, es la oportunidad de los muchachos de vivir cara a
cara con la naturaleza.
Esto es fascinante para cualquier clase de muchacho, tan pronto como descubre sus encantos.
El muchacho de la ciudad que va al campo, tan pronto como se le acaba la novedad, se aburrirá y
extrañará el cine y las tiendas.
Pero cuando ha aprendido a disfrutar los placeres materiales de acampar, se le abrirán los ojos a
las maravillas de la naturaleza; y será el joven de los bosques que deseamos.
Significa el presentarle los trinos y costumbres de los pájaros y animales, las maravillas de las
constelaciones, la belleza de las flores, de las colinas, de las puestas de sol, del mecanismo
diminuto de cada ser viviente, ya sea planta o animal, insecto o reptil y su reproducción exacta en
millones de la misma especie.
A través de ellos uno puede cultivar en el muchacho la observación y un nuevo concepto del amor
a la naturaleza, el conocimiento de la Biología, una visión apropiada y natural de las relaciones
sexuales, unidos a la realidad de Dios como Creador.
Y este estudio de la naturaleza no es necesariamente en campamentos o en el ambiente
campestre.
No hace mucho señalaba "Que podemos encontrar a Dios en un casco de oveja", desde entonces
he descubierto que estaba plagiando el proverbio japonés que dice: "Podemos encontrar a Dios en
la cabeza de un arenque". Significado que, aún lejos de la belleza de la naturaleza como la vemos
en el bosque, podemos discernir la pata de una oveja o la cabeza de un arenque, y descubrir el
maravilloso mecanismo que son la muestra de millones de otros iguales, o podemos examinar una
botella azul en el microscopio, o la huella dactilar humana (no hay dos iguales), o el ojo humano y
cómo manda impresiones de cosas tangibles al pensamiento intangible, del cual la voluntad
intangible produce movimiento tangible.
Todo esto es un paso importante en el estudio de la naturaleza. La disección de una flor que
muestra cómo el estambre masculino fertiliza al pistilo femenino produciendo una semilla, que
después de un período de incubación, desarrolla una planta viva, bajo la misma ley de la
naturaleza el ave pone huevos fértiles que incubados dan un polluelo. Y las operaciones paralelas
en el reino animal siguen la secuencia debida.
El resultado natural en la explicación del modo racional de las cuestiones sexuales, que se han
aprobado como difíciles de ahondar.Pero estamos en la tierra creada por Dios, con estos procesos de la naturaleza que ocurren alrededor y entre nosotros, y todo el tiempo, por las reglas humanas de "etiqueta" y conveniencias
sociales no podemos mencionarlas, porque sería "impropio".
La consecuencia es que miles de vidas jóvenes se frustran cada año por simple ignorancia, cuando
podían haberse salvado con una palabra a tiempo.
Es el secreto lo que provoca curiosidad y mala impresión, si el tema se trata con honestidad y
rectitud por los mayores, de acuerdo a la capacidad de los muchachos de diferente edad, habría
mucho menos incidencia de enfermedades secretas y males venéreos.
No es con la idea de halagarlos, que quiero señalar a los Dirigentes que por medio del "Scouter" y
"The Scouter" (semanario), son mi única manera de dirigirme a ellos y a los muchachos en una
secuencia detallada de lo que he dicho en este libro, pero cuyo espacio me impide meterme entre
las pastas.
jueves, 8 de agosto de 2013
El grupo Scout General Manuel Belgrano fue reconocido por la Cámara de Diputados
El grupo Scout General Manuel Belgrano fue reconocido por la Cámara de Diputados como institución meritoria por su labor educativa a lo largo de sus 32 años de vida.
El responsable del grupo Scout David Sustach, indicó que el reconocimiento se efectuó el pasado 3 de agosto en los ambientes de la Asociación de Scouts de Bolivia de la ciudad de Cochabamba. El grupo Scout recibió la “Medalla al Mérito”.
Este grupo local está integrado por casi 80 niños y niñas de los diferentes barrios y estratos sociales. Indicó que este grupo realiza cualquier labor social. Sus encuentros son realizados en la plaza de Los Mineros ubicada en el barrio Fátima. Las personas interesadas en formar parte de los Scout pueden participar de las reuniones que son desarrollados los días sábados en horas de la tarde.
El responsable del grupo Scout David Sustach, indicó que el reconocimiento se efectuó el pasado 3 de agosto en los ambientes de la Asociación de Scouts de Bolivia de la ciudad de Cochabamba. El grupo Scout recibió la “Medalla al Mérito”.
Este grupo local está integrado por casi 80 niños y niñas de los diferentes barrios y estratos sociales. Indicó que este grupo realiza cualquier labor social. Sus encuentros son realizados en la plaza de Los Mineros ubicada en el barrio Fátima. Las personas interesadas en formar parte de los Scout pueden participar de las reuniones que son desarrollados los días sábados en horas de la tarde.
CAMPAMENTOS
El campamento es lo que el muchacho desea, y la gran oportunidad de los Dirigentes.
Los campamentos numerosos son malos, desde el punto de vista del adiestramiento Scout. Es
preferible tener varios sub-campos y cada Patrulla debe acampar como una unidad separada de su
vecino.
Las operaciones nocturnas nunca deben durar toda la noche. Definitivamente cesarán a las 11:30
p.m. para no tener despiertos a los muchachos sin razón. Los pie-tiernos deben, cuando estén de
guardia nocturna, trabajar en parejas hasta acostumbrarse a la oscuridad.
El hecho de tomar pertenencias de otros campos, nunca debe permitirse, sólo provoca enojo.
Las marchas prolongadas (más de 6 millas) son malas para los muchachos. Existe la idea
equivocada de que enseñan resistencia; es mucho más importante alimentar al muchacho y
desarrollar su fuerza como base a la "resistencia" que vendrá después.
Para cada día de adiestramiento, el Dirigente Scout debe preparar un programa de lo que se
propone hacer.
No hay nada peor para la ansiedad y eficiencia de los muchachos que salir y luego
esperar a pensar qué hacer después.
El campamento cautivará a cualquier muchacho por la vida al aire libre y el sabor de lo natural, los
recursos improvisados para cocinar, los juegos en el bosque o la espesura, las pistas, la
exploración, las dificultades menores y las fogatas y alegres cantos.
miércoles, 7 de agosto de 2013
RELIGIÓN
Una organización de esta clase fallaría en su objetivo si no hiciera que sus miembros conocieran de
Religión, pero la falla está generalmente en la manera de ¿cómo se hace?. Si se le tratara más
como una cosa necesaria en la vida, no perdería su dignidad y se afirmaría. La definición de la
observancia religiosa se hace elástica con toda intención en este libro, para dejar en libertad a las
organizaciones y las unidades para usarla, de modo que puedan dar su propia instrucción. En
nuestra Asociación, tratando con todas las personas de todos los credos, no podemos poner reglas
estrictas.
Charles Stelgle en su libro "Los muchachos de la calle y cómo ganárselos" dice:
"Algunas veces estamos tan preocupados de que haya suficiente religión en
nuestros planes para el muchacho, que nos olvidamos de dejar suficientes
muchachos para los planes".
La religión puede ser enseñada al muchacho, pero no como agua
lechosa o de un modo misterioso y lúgubre; él está dispuesto a
recibirla si se le muestra su lado heroico y como una cualidad
k natural diaria de cada hombre íntegro; y puede ser bien
introducida a los muchachos a través del estudio de la naturaleza.
El estudio del trabajo de Dios, es un tema adecuado para la
instrucción dominical, y un antídoto a la holganza del Domingo que
estropea una enorme proporción de muchachos y muchachas.
Muchas escuelas Dominicales han adoptado el "Escultismo", en el
sentido de que es parte de su adiestramiento con mejores
resultados. No se necesita instrucción religiosa que sea cansada.
Arthur Benson, escribiendo en "The Cornhill Magazine" dice que las
virtudes cristianas son 4, no 3: Fe, Esperanza, Caridad y Humor.
Así es también en la oración de la mañana de Robert Louis
Stevenson:
"El día regresa con su ronda de cuidados y obligaciones. Ayúdanos a
representar al hombre, ayúdanos a representarlo con risa y cara amable. Haz
que abunde la alegría con el trabajo. Permítenos ir con soltura en nuestro
quehacer durante todo este día. Tráenos a nuestros lechos cansados y
contentos sin deshonor y concédenos al fin el regalo del sueño."
martes, 6 de agosto de 2013
OBSTÁCULOS AL ESCULTISMO - II
MARCHA
Frecuentemente me han pedido los Dirigentes, no los muchachos, introducir más marchas en el
adiestramiento de los Boy-Scouts; pero a pesar de que, tras 34 años de experiencia, reconozco su
valor disciplinario, veo también muy claramente sus defectos. Brevemente son:
1.- La marcha militar da a un oficial débil y poco imaginativo algo en qué ocupar a sus
muchachos. Sin considerar si a éstos les gusta o los beneficia. Le ahorra a él un mundo de
trabajo.
2.- La marcha militar tiende a destruir la individualidad, mientras que en los Scouts, queremos
desarrollar el carácter individual, y cuando se ha aprendido a marchar, aburre al muchacho
qua añora estar haciendo esto u otro; opaca sus ambiciones.
De los muchachos del Cuerpo de Cadetes, menos del 10% entran al Ejército después. Nuestro
deseo es convertirlos en hombres de los bosques, no en imitación de soldados.
Por estas razones no me gustaría ver más la opaca rutina de la marcha en nuestro adiestramiento,
pero al mismo tiempo, sostengo que una cierta cantidad es necesaria, especialmente en una nueva
tropa o para nuevos reclutas, así los muchachos pueden aprender a tener parte y a moverse
elegante y conjuntamente cuando sea necesario.
Después de todo, la marcha no es una prerrogativa del Ejército, de la Marina o la Fuerza Aérea. Se
usa en diferentes formas en la vida civil y en la industria, para hacer que un hombre aprenda a
hacer las cosas del modo y en el orden correctos.
lunes, 5 de agosto de 2013
OBSTÁCULOS AL ESCULTISMO - I
En tu trabajo de extender nuestro esquema, vas a encontrar críticos que te objetarán algunas
cosas como: militarismo, falta de instrucción religiosa, abuso del Domingo, falta de marchas, el
absurdo de los juegos y las danzas guerreras.
La mayoría de estas objeciones las he tratado ya. pero me gustaría añadir algo sobre esto:
MILITARISMO
Muchas de las ideas expresadas en las anteriores ediciones de este
libro, han sido criticadas de cuando en cuando, pero ninguno quizá
más agudamente que el siguiente párrafo, que, con todas las
experiencias de la Guerra para guiarme, propongo dejar exactamente
como antes:
No hay nada de militar en el Escultismo. El Escultismo durante la Paz
engloba los atributos del colonizador en cuanto a inventiva y confianza en sí mismo; y muchas
otras cualidades que los hacen hombres entre los hombres. No queremos hacer soldados de los
chicos o de enseñarles saña. Al mismo tiempo como "patriotismo" se les enseña que un ciudadano
debe estar listo para asumir su parte entre sus compañeros, para la defensa de su patria en contra
de la agresión, a cambio de la seguridad y libertad de que goza como habitante.
El que se esconde
y deja su deber a otros, no es ni audaz, ni justo.
Nunca he conocido a un hombre que haya visto guerra en un país civilizado y haya permanecido
antimilitarista. Saben demasiado bien los horribles y crueles resultados de la guerra; y hasta que
las naciones hayan acordado el desarme, no provocarán a la agresión ni dejará a su país a merced
del enemigo, descuidando su defensa. ¡Pueden abolir la policía para erradicar el crimen, mientras
se educa a las masas a no robar! Un error común es confundir al significado de "anti-militarismo" y
"Convicciones anti-militares".
La mayoría de nosotros estamos contra el "militarismo" que es el gobierno por métodos militares
para fines militares, pero pocos de nosotros (especialmente a la luz de la guerra) somos "anti-
militares" o sea opuestos a tener hombres adiestrados para la defensa del país.
Y todo hombre que tenga corazón es "antibélico".
El adiestramiento de los Boy-Scouts es definitivamente para la paz.
domingo, 4 de agosto de 2013
ECONOMÍA

Una gran proporción de los apuros en el desempleo
de nuestro país se debe directamente a la falta de
economía de la gente. Nuestros reformadores
Sociales, antes de buscar nuevos remedios, harán
bien en arreglar esta fase del problema en primer
lugar.
Encontrarían probablemente que les faltaba
poco por hacer. Hay suficiente dinero en Inglaterra
si se usa apropiadamen-te, para todos los trabajadores.
En algunos lugares, donde se practica el ahorro, los hombres cuidan su paga, compran sus casa, y
se convierten en ciudadanos prósperos y satisfechos en hogares felices. Esto podría extenderse.
El finado Sr. Nill Crooks apuntaba que hay poca esperanza de alivio para el trabajador hasta que se
ayuda a sí mismo, cumpliendo sus deberes como ciudadano y jefe de familia, viendo lo errado de
dar sus ganancias al colector de apuestas y al publicano, en vez de a su esposa y el banco. Si a la
naciente generación pudiéramos encarrilarla en un camino de ahorro y economía, tendríamos una
gran diferencia en el carácter y prosperidad de la nación en el futuro cercano. El Comité Nacional
de Ahorros, tiene un buen esquema de ahorro que puede aplicarse fácilmente en la Tropa. Más
detalles pueden obtenerse en la Oficina de Correos. Cuando llega el tiempo de que un muchacho
entre al esquema Nacional de Seguro de Salud, nada mejor que entrar a la "Sociedad Amistosa de
Scouts".
sábado, 3 de agosto de 2013
SCOUTS DE MAR ABIERTO
Para los Scouts que salen al mar, ya sea en la Marina, en el
Servicio Mercante o en flotas de Pescadores, o para aquellos
que están en algún Establecimiento de Adiestramiento, existen
los Scouts de Mar Abierto.
En muchos puertos domésticos o extranjeros, hay oficiales de
enlace que conectan a los Scouts de Mar Abierto con los
Grupos de Scouts, de modo que no se sientan entre desconocidos sino entre amigos que los
aceptan.
Cuando están francos, los Scouts de Mar Abierto pueden temporalmente reunirse con sus antiguos
grupos y ayudarlos, o ayudar a otros grupos actuando como instructores. Tienen su propia revista
"Scouts in Ships', a través de la cual se mantienen en contacto unos con otros.
viernes, 2 de agosto de 2013
SCOUTS MARINOS
El Escultismo marino ha sido introducido en el
adiestramiento porque puede ser útil a la patria y a
muchos muchachos.
En "The Nautical Magazine", hace algún tiempo, se
afirmaba que en 15 años nuestra Marina Mercante,
que debía ser el apoyo de nuestro comercio y el
respaldo de la Marina Real en caso de guerra, había
aumentado en 26,000 hombres.
De éstos, 15,000
eran de color, 11.000 extranjeros y 810 Británicos.
Y tenemos hordas de desempleados en Inglaterra mientras los extranjeros mandan nuestros
barcos.
El llamado del mar no ha sonado a los oídos de nuestros muchachos como antes.
En muchos lugares es posible conseguir botes, barcazas o cascos, en vez de ir a acampar, donde el
arte de navegar puede enseñarse con todas sus ventajas como: resistencia, abundancia de
recursos, actividad y salud.
El valor de nuestro adiestramiento Scout Marino ha sido ampliamente demostrado durante la
guerra, cuando el Almirantazgo se allegó los servicios de 1,800 Scouts para servicio de
guardacostas durante el período de la guerra, u otra cantidad de nuestros Scouts Marinos para
señales y otras actividades en la flota.
jueves, 1 de agosto de 2013
CONTINENCIA
En este libro he tocado muchos puntos importantes de la educación de los muchachos, pero
difícilmente se encuentra uno más importante que la continencia. El adiestramiento de un
muchacho sería incompleto si no obtiene una buena explicación y una instrucción en palabras
claras de esta cuestión.
El poderoso misterio con el que hemos velado esta importante cuestión entre los jóvenes de ambos
sexos, está haciendo daño incalculable. El mismo secreto con el que retenemos todo conocimiento
del muchacho, lo obliga a seguir su propia iniciativa en secreto y por lo mismo, equivocadamente.
No he conocido a un muchacho que no prefiriera que se le presentara la cosa franca y
completamente, pero deseo que los Dirigentes de Tropa comprendan que esto sólo puede hacerse
bien por alguien que tenga completo conocimiento de la materia y tenga completa simpatía por las
dificultades y aspiraciones de la juventud. He tratado este punto con más detalles en "Roverismo
hacia el Exito".
miércoles, 31 de julio de 2013
SALUD
La pobre salud física de la nación se demostró en el
rechazo de un gran porcentaje de los hombres
llamados para servicio en la Gran Guerra. Aún la
mayor proporción de ellos fueron clase C-3 por
causas prevenibles. Nunca se fortificaron con juegos,
y. ni habían aprendido que la máquina humana necesita
tanta atención y cuidado como una locomotora. Estas
son cosas que podemos enseñar a nuestros chicos, y
debemos de hacerlo para capacitarlos a cuidarse mejor y a disfrutar más de la vida. La gran cosa
es que ellos se den cuenta de que la salud no es cosa de suerte, sino de su propia responsabilidad.
martes, 30 de julio de 2013
DISCIPLINA
Insiste en la disciplina y en la obediencia rápida y estricta en
pequeños detalles; déjalos correr gritando sólo cuando has
dado permiso, lo que es bueno de vez en cuando.
Una nación, para ser poderosa y próspera debe ser
disciplinada, y la disciplina de las masas sólo se consigue disciplinando al individuo. Por disciplina
entiendo la obediencia paciente a la autoridad y a otros dictados del deber.
Esta no se obtiene por medios represivos, sino por fomentar y educar al muchacho primero la
autodisciplina y el sacrificio personal de los placeres egoístas, en bien de los demás.
Esta enseñanza se logra principalmente con el ejemplo, dándole responsabilidades y esperando un
alto sentido de responsabilidad de él.
Esta responsabilidad se da mayormente en el Sistema de
Patrullas, haciendo al Guía responsable de lo que pasa entre sus muchachos. Ahí está nuestro
trabajo.
Sir Henry Knyvett, en 1596 advirtió a la Reina Isabel que "el Estado que olvida entrenar y
disciplinar a su juventud, produce sólo soldados y marinos corruptos, pero el mayor mal,
ciudadanos igualmente corruptos para la vida civil", o como lo expresa "Por falta de verdadera
disciplina, el honor y el tesoro, tanto el Príncipe como el país son desesperada y frivolamente
arruinados."
La disciplina no se obtiene castigando a un niño por el mal hábito, sino sustituyéndolo por una
ocupación mejor, que absorba su atención y lo lleve gradualmente a olvidar y abandonar el viejo.
lunes, 29 de julio de 2013
RESPONSABILIDAD A LOS JÓVENES
La gran cosa de este Sistema, es delegar responsabilidad principalmente a
los Guías de Patrulla.
Obtén, si es posible, un ayudante que te reemplace para asegurar la
continuidad de la instrucción, si no puedes asistir en alguna ocasión y para
relevarle en pequeños detalles de administración.
Da completa responsabilidad y muestra plena confianza a tu Corte de
de Patrulla. Espera mucho de ellos y lo obtendrás.
Este es el secreto del éxito en el adiestramiento Scout.
Impulsa el espíritu de Patrulla y la rivalidad amistosa entre Patrullas, y obtendrás buenos
resultados inmediatos con el nivel más alto de todos. No trates de hacerlo todo tú, o los
muchachos se quedarán mirando y el sistema se irá al aire.
domingo, 28 de julio de 2013
JUEGOS
Los muchachos están llenos de ideas románticas y les encanta "imaginar" mucho más de lo que
muestran.
Todo lo que tienes que hacer es seguirles el juego y dar rienda a tu imaginación para estar a tono
con ellos. Pero tienes que tratar con toda seriedad los incidentes cómicos que surjan, en el
momento que te rías, los muchachos sabrán que es una farsa y perderán su fe en tí, desde
entonces y para siempre.
Por ejemplo, para instruir a una Patrulla al hacer el grito de su animal, la situación es casi ridicula,
pero si el instructor permanece absolutamente serio, los muchachos lo hacen con la idea de que es
"negocio" y una vez logrado, el grito se convierte en un fetiche para el "espíritu de equipo" de la
Patrulla.
Para estar en tus dos pies y sacar lo mejor de tus muchachos, debes ver las cosas con sus ojos.
Para ti el huerto debe ser, como para ellos, el bosque de Sherwood con Robín Hood y sus alegres
compañeros en el fondo; el muelle de pesca debe ser el Caribe Español con sus piratas y
asaltantes; aún el parque del pueblo puede ser una pradera llena de búfalos y Pieles Rojas, o la
callejuela un desfiladero donde viven bandidos y osos (lee: "The Golden Age for Kenneth
Graham").
Una vez que sigas esta línea, verás qué
tremendamente aburrida y mal usada te parecerá la
rutina de marcha que el Dirigente de Tropa con poca imaginación toma como medio de instrucción.
Piensa en los puntos que quieras que el muchacho aprenda y luego inventa juegos para ponerlos
en práctica.
Bacon dijo que las representaciones teatrales son el mejor modo de educar niños, y casi podemos
creerle.
Desarrolla su poder natural de imitar y el de ingenio e imaginación, todos ellos ayudan a
desarrollar el carácter; y al mismo tiempo las lecciones de historia y moral pueden impresionar sus
mentes mucho mejor, si asumen el papel y actúan ellos mismos, que si les predicamos lo mismo
los instructores.
La moda reciente de las representaciones históricas es realmente una excelente idea educativa.
En
los lugares donde ha habido tales representaciones, tanto jóvenes como viejos han aprendido, y
para el resto de sus vidas, algo de la historia de sus ancestros y de su pueblo; y han aprendido
también a olvidar las diferencias de clanes y a hacer algo por su público sin esperar ningún pago.
Los instructores encontrarán que es algo realmente práctico hacer a sus Scouts actuar escenas
históricas o de incidentes con los que deseen impresionarlos, tales como "La última defensa de
Wilson", o "El hundimiento del Birkenhead". "El Centinela de Pompeya".
Cuando las actuaciones tienen un cierto mérito, pueden ser usadas como medios para obtener
fondos.
sábado, 27 de julio de 2013
LA IMPORTANCIA DEL LOCAL
La mitad de la batalla es conseguir un local prestado para algunas tardes de la semana, o rentado
como club para los Scouts, aunque sólo se trate de una Patrulla en un pueblo.
Debe estar bien alumbrado y ventilado para evitar depresiones y aburrimiento. Cuadros con
alegorías (ni paisajes, ni retratos viejos), ayudan a hacerlo atractivo. Un fuego activo en invierno.
Revistas o libros ilustrados interesantes.
Esto generalmente se consigue, muebles, juegos, etc., regalados por simpatizantes.
Una cafetería, comenzando con lo mínimo, generalmente tiene éxito, y si se administra
cuidadosamente, puede proporcionar una entrada regular para el mantenimiento del local.
Los
Scouts mismos deben limpiar, decorar y construir los muebles.
La disciplina y el orden deben reinar en el interior; y se debe insistir en la limpieza, los Guías de
Patrulla serán responsables y las Patrullas se turnarán la limpieza y orden del local semanalmente.
Si hay un poco de terreno, un patio trasero, o un lote baldío, mucho mejor. Necesitan un lugar
donde los Scouts puedan plantar tiendas, encender fogatas, jugar baloncesto, cultivar jardines,
poner pistas, etc.
Haz que los muchachos mismos manejen los asuntos del local en cuanto sea posible. Hazte a un
lado para permitir que cometan errores al principio y luego aprendan con sentido común y
responsabilidad.
En los Estados Unidos de América, los pequeños clubs manejados por muchachos son muy
numerosos y populares en los pueblos y villorrios, y las autoridades educativas los apoyan
permitiéndoles usar los salones de clase de los edificios escolares por las tardes. Esto también
fácilmente puede hacerse en Inglaterra.
Al mismo tiempo, cuando puedas conseguir un local, no importa cuán pequeño sea; das a los
muchachos un sentido de posesión y responsabilidad, especialmente si tienen la oportunidad de
construir los muebles, colgar los cuadros, etc.
El local no debe parecer acogedor como la sala de una dama, ya que los muchachos deben jugar
en él ocasionalmente, jugar juegos de pelota o "Apunten al Oso", etc. Necesitan muebles que
puedan apilarse en una esquina, como sillas de madera, mesitas y un armario para guardar libros,
juegos, etc., cuando el juego comience.
El club ideal es de dos cuartos, uno para juegos quietos, lectura y pláticas; el otro para juegos,
gimnasia, etc.
Pero mejor si puedes conseguir una casa como la rentada por la primera Tropa de Hollywood,
donde cada patrulla tiene su propio cuarto de cuyo mobiliario y limpieza es responsable, con una
sala para Asambleas y Cortes de Honor, donde cada Patrulla tiene su sitio mientras el Dirigente y la
Corte de Honor tienen sus lugares en la mesa.
Los muchachos deben, por supuesto, pagar una cuota para la renta, luz, muebles, etc., y los
gastos mayores sufragarlos con trabajo en común como productos del huerto, juguetes, funciones
o un bazar. Un "penny" semanario, pagado estrictamente adelantado, es suficiente como
suscripción de membresía.
Se debe establecer una alcancía de "pennys" que permita a los muchachos guardar dinero que
luego sacarán para excursiones o para iniciarlos en la práctica del ahorro.
Algo de la razón por la que usamos uniforme, es porque lo consideramos un incentivo para que los
muchachos busquen trabajo y reúnan fondos para comprarlo. Este es un gran paso para enseñarles
cómo ganarse la vida más tarde.
viernes, 26 de julio de 2013
INSIGNIAS DE ESPECIALIDADES
Fueron hechas con el propósito de desarrollar en cada muchacho el gusto por las aficiones y
artesanías, alguna de las cuales puede convertirse en su carrera; y no dejarlo sin ayuda y sin
esperanzas al enfrentarse al mundo.
Aún más, ponen en manos del Dirigente de Tropa la herramienta para interesar al muchacho
apático o retraído, si el Dirigente usa nuestro estándar de eficiencia. Este estándar es no tanto la
calidad de su conocimiento o habilidad, sino la cantidad de esfuerzo que puso para adquirirlo.
Un Dirigente de Tropa comprensivo que conoce la psicología de sus muchachos, puede darle al
muchacho un reto alentador, tal como darle al muchacho de un barrio bajo una salida justa
comparada con la que se da a su hermano mejor educado. Y el muchacho tímido o apático puede
tener su primer éxito facilitado para inducirlo a aumentar sus esfuerzos.
jueves, 25 de julio de 2013
"SIEMPRE LISTOS"
El primer punto esencial para llevar a cabo este adiestramiento, es ponerse en el lugar
del muchacho, ver todo desde su punto de vista, presentarle la material como le gustaría
verlo y hacerlo enseñarse a sí mismo, sin tener que martillarle las cosas.
Recuerda que tu propio carácter se refleja en tus muchachos. Si eres impaciente, ellos se
volverán impacientes, y todo se echará a perder. Pero cuando les enseñes estas cosas,
encontrarás muy pronto (a menos que sean ángeles) que las han adquirido también.
Deben estar "Siempre Listos" para los disgustos al principio, aunque muchas veces serán
contrastados por éxitos inesperados.
Debes, desde el principio, estar "Siempre Listo" para la falta de concentración mental de los
muchachos, y desde luego si enmarcas tus enseñanzas de acuerdo a eso, creo que tendrás pocos
disgustos. No esperes que los muchachos pongan atención en alguna materia durante mucho
tiempo hasta que los hayas adiestrado para hacerlo.
Debes recorrer la mitad de camino y no darles
una dosis demasiado grande de una sola bebida. Un trago corto, placentero de cada clase, luego
otro y gradualmente aumenta los tragos, hasta que se conviertan en una sucesión continua.
Es así como una conferencia de una materia muy pronto los cansa, sus mentes comienzan a
divagar y se aburren porque no han aprendido el arte de cambiar su pensamiento a donde quieran
tenerlo y a mantenerlo allí. El hecho de hacer que la mente obedezca a la voluntad, es uno de los
puntos internos importantes de nuestro adiestramiento.
Por esta razón es bueno pensar con anticipación lo que quieres decir de la materia, y luego darlo
poco a poco conforme va presentándose la oportunidad, en la fogata de campamento, en los
intervalos de juego y práctica, no de un solo tirón.
Encontrarás que las lecturas de este Manual están fragmentadas en secciones con ese propósito.
Las demostraciones y las prácticas deben mediarse con las sesiones teóricas para mantener la
atención de los muchachos y llevar tu teoría a su destino.
Un Dirigente de Tropa tiene la libertad de adiestrar a sus muchachos a su manera. Las insignias de
especialidades dan una idea de la variedad de adiestramiento útil, y aunque muchos Dirigentes de
Tropa se juzguen incapaces en lo personal para dar tan variada instrucción, pueden obtener la
ayuda temporal de un amigo o de un experto.
Muchos Dirigentes de Tropa especializan el trabajo de sus Patrullas o Tropas; así uno puede tener
una Brigada de Bomberos, o Tropa de Scouts Marinos o Patrullas de: Transmisiones, Misioneros,
Ambulantes, etc.
miércoles, 24 de julio de 2013
LA CORTE PE HONOR
Los Guías de Patrulla forman la "Corte de Honor", que administra los asuntos internos de la Tropa. Su
institución es la mejor garantía de la vitalidad permanente y el éxito de la Tropa. Quita mucho
trabajo rutinario irrelevante al Dirigente de Tropa, dando al mismo tiempo a los muchachos una
verdadera responsabilidad y una visión de los asuntos de su Tropa. Ha sido gracias a los Guías de
Patrulla y a las Cortes de Honor, que muchas de nuestras Tropas pudieron seguir existiendo y
actuando durante la Gran Guerra, aunque sus Dirigentes de Tropa, se hubieran alejado para el
servicio de su país.
Es necesario tener reuniones periódicas de Consejo de Grupo, que consta de los Dirigentes de
Lobatos, Scouts y Rovers del Grupo. Esto asegura la cooperación entre las diferentes Ramas del
Grupo, y es una ayuda de gran valor para decidir la política general y las actividades del Grupo y
de todos.
martes, 23 de julio de 2013
EL SISTEMA DE PATRULLAS
La manera segura de fracasar es empezar con demasiados muchachos.
Recogiendo 8 para tener un núcleo de Tropa. El siguiente paso es elegir a los mejores como jefes
de las diferentes Patrullas y darles un adiestramiento especial en el trabajo Scout y sus deberes.
El dividir a los muchachos en Patrullas permanentes de 6 a 8 y tratarlos como unidades separadas con un jefe responsable, es la puerta del éxito con la Tropa. La rama de Scouts no debe tener más de 30 o 40 muchachos, de otro modo el Dirigente de Tropa, tendría que ser responsable para atender a cada muchacho como debe. A través de la emulación y la competencia entre Patrullas se tiene un espíritu de patrulla que es eminentemente satisfactorio, ya que eleva el espíritu entre los muchachos y desarrolla más altos niveles de eficiencia. El valor del Sistema de Patrullas y de la Corte de Honor para Adiestrar a los muchachos, fue visto a la ligera quizá en las primeras ediciones de este libro. Pero los Dirigentes de Tropa han captado su significado y lo usan en sus tropas. Es la cualidad esencial por la que nuestro adiestramiento difiere del de otras organizaciones y donde el sistema es correctamente aplicado, es absolutamente seguro que tendrá éxito. No cabe duda. La Patrulla es la unidad del Escultismo para jugar o trabajar para disciplina o servicio. Un paso invaluable en el adiestramiento del carácter, es responsabilizar al individuo. Esto se obtiene inmediatamente al nombrar el Guía de Patrulla para mandar responsablemente su Patrulla. Depende de él. conocer y desarrollar las cualidades de cada muchacho en su Patrulla. Parece una labor ardua, pero funciona en la práctica.
El dividir a los muchachos en Patrullas permanentes de 6 a 8 y tratarlos como unidades separadas con un jefe responsable, es la puerta del éxito con la Tropa. La rama de Scouts no debe tener más de 30 o 40 muchachos, de otro modo el Dirigente de Tropa, tendría que ser responsable para atender a cada muchacho como debe. A través de la emulación y la competencia entre Patrullas se tiene un espíritu de patrulla que es eminentemente satisfactorio, ya que eleva el espíritu entre los muchachos y desarrolla más altos niveles de eficiencia. El valor del Sistema de Patrullas y de la Corte de Honor para Adiestrar a los muchachos, fue visto a la ligera quizá en las primeras ediciones de este libro. Pero los Dirigentes de Tropa han captado su significado y lo usan en sus tropas. Es la cualidad esencial por la que nuestro adiestramiento difiere del de otras organizaciones y donde el sistema es correctamente aplicado, es absolutamente seguro que tendrá éxito. No cabe duda. La Patrulla es la unidad del Escultismo para jugar o trabajar para disciplina o servicio. Un paso invaluable en el adiestramiento del carácter, es responsabilizar al individuo. Esto se obtiene inmediatamente al nombrar el Guía de Patrulla para mandar responsablemente su Patrulla. Depende de él. conocer y desarrollar las cualidades de cada muchacho en su Patrulla. Parece una labor ardua, pero funciona en la práctica.
Con el estímulo apropiado entre las diferentes Patrullas, se desarrollan en espíritu de equipo, y
cada muchacho de la Patrulla se da cuenta de que él mismo es una unidad responsable y que el
honor de su grupo, depende en algún grado de su propia eficiencia al jugar el juego.
Tenemos ahora un excelente manual sobre el tema escrito por un Dirigente de Tropa que ha
pasado por las filas llevando su idea a un final feliz, yo recomiendo ampliamente que lo leas, hará
tu labor más ligera, no importa cuánta experiencia tengas, y a ustedes jóvenes Dirigentes de Tropa
o Guías y Patrulla porque les explica el Por qué y Cómo de las cosas. Este libro es el "Sistema de
Patrullas" por el Capitán, el honorable Roland Phillips.
lunes, 22 de julio de 2013
¿CÓMO EMPEZAR CON UNA TROPA?
El primer paso es generalmente reunir algunos muchachos para jugar
y charlar con ellos sobre Escultismo, entusiasmándolos antes de
sugerirles el formar un Grupo.
Lograr un fondo para el Grupo, cuya cuantía depende de si tienen que
alquilar un lugar para reuniones o no. pero de cualquier modo el
dinero será necesario para el adiestramiento y equipo de
campamento: y para algunos muchachos que requieren ayuda
monetaria para ir de campamento.
Como de 1 libra a 1 libra y 10 chelines, por cabeza bastan.
En cuanto sea posible, los Scouts compran sus propios uniformes, ganando el dinero, cuando esto
no es posible el Dirigente consigue el uniforme y les cobra semanalmente algunos peniques. En
otros casos, ellos compran el uniforme y se lo rentan al muchacho, reservándose el derecho de
reclamarlo si el muchacho no es digno de él. La cuota semanal debe pagar el alquiler del local.
domingo, 21 de julio de 2013
CÓMO CAPTAR A NUESTROS MUCHACHOS

Cuando traten de atraer a los muchachos a una influencia positiva, los comparo al pescador que
desea atrapar peces.
Si en el anzuelo pones la carnada que a ti te gusta, probablemente no pescarás muchos, de hecho
no pescarás más que a los tímidos que no son los peces comestibles. Usa la carnada que los peces
prefieren.
Así pasa con los muchachos, si tratas de predicarles cosas elevadas, no los atraparás. Cualquier
cosa obviamente "santita" espantará a los más entusiastas, que son los que te interesan. Lo único
es enseñarles algo que realmente los atraiga e interese. Y creo que encontrarás que el Escultismo
lo hace.
Puedes luego sazonarlo con lo que quieras que ellos aprendan.
Para captar a nuestros muchachos debes ser su amigo; pero no te apresures a lograrlo hasta que
hayan vencido su timidez hacia ti. Mr. F. D. How en su libro "Libro del Niño", resume el rumbo
correcto en la siguiente anécdota:
"Un hombre cuyo diario camino lo llevaba por cierta sórdida calle, vio a un
niñito con la cara sucia y extremidades poco desarrolladas jugando con una
cáscara de banana en el desagüe. El hombre inclinó la cabeza y el niño se
encogió de miedo. Al día siguiente el hombre agachó también la cabeza, el
niño decidió que no había nada que temer y escupió al hombre. Al día
siguiente el pequeño sólo miro, el siguiente gritó: ihola!f cuando el hombre
pasaba. Con el tiempo, el pequeño sonreía cuando recibía el saludo que ahora
esperaba. Finalmente el triunfo fue completo cuando el niño, un peque ñito,
esperó en la esquina y tomó los dedos del hombre con su manita sucia. Era
una calle lóbrega, pero se convirtió en una de las más brillantes para la vida
de aquél hombre."
sábado, 20 de julio de 2013
LOS DEBERES DEL DIRIGENTE SCOUT
De acuerdo a nuestras reglas, un Dirigente Scout tiene que servir tres
meses de probación, antes de ser recomendado para el cargo.
El objeto
de esto es darle la oportunidad de verificar si el trabajo en el
Escultismo es lo que esperaba.
Sucede a menudo en otras organizaciones que un hombre lleno de
esperanza e ideales, se encuentra que no comparte los puntos de vista
de las autoridades, o que después de todo no han sido dotados para
tratar con muchachos.
Un maestro de escuela es preferido con frecuencia por sus estudios, mientras que al Dirigente
preferimos nombrarlo por sus conocimientos y su simpatía hacia el muchacho.
La actitud del Dirigente es de la mayor importancia, ya que los muchachos imitan sus cualidades;
es imprescindible tener hacia él un amplio punto de vista, más que uno personal, y estar preparado
a olvidar los propios sentimientos por el bien de la mayoría. Esto es verdadera disciplina.
Este es el
difícil problema de la época, el mayor peligro para nuestra nación es que no somos suficientemente
disciplinados, ponemos nuestros puntos de vista en un plano más alto que el bien del Estado; ésta
es una falla que queremos enmendar al adiestrar a la naciente generación. Nuestro adiestramiento
se da principalmente con el ejemplo.
Un futuro Dirigente, que se encuentra incapaz de manejar a sus muchachos o de disciplinarse a
trabajar armónicamente con el comité local u otra autoridad, hará bien en renunciar a su puesto
antes de que su actitud dañe a los chicos.
viernes, 19 de julio de 2013
MANEJO DE TROPA - II

Desde un condestable, que afirma que los Boy-Scouts en un pueblo valen veinte condestables
extra para él, hasta una anciana a la que los Scouts diariamente le traían combustible, cartas de
gratitud llegan de todo el país.
Su Majestad, el finado Rey Eduardo, tomó gran interés en las metas y métodos del Movimiento, y
mostró su aprecio para ambos honrando al Fundador y encabezando un desfile de los Boy-Scouts
durante el verano y abriendo para su uso algunos Parques Reales. La muerte nos quitó su real
patrocinio, lo que fue un gran golpe para el movimiento.
Su Majestad, el Rey Jorge, ha mostrado graciosamente un interés semejante confirmado,
convirtiéndose en nuestro patrón. Pasó revista en un Rally de 30,000 Scouts, en Windsor. La Reina
Alejandra, en 1914, pasó revista a 14,000, en Londres. Su Alteza Real, el Duque de Connought,
dijo: "Nuestro Presidente toma el mayor interés personal posible, y ha hecho mucho por poner
nuestro Movimiento sobre bases firmes en Canadá.
Su Alteza Real, el Príncipe de Gales, también
tiene mucho interés personal en el movimiento y ha hecho muchísimo por él durante sus visitas a
las diferentes partes del Imperio, pasando revista a los muchachos y alentando a los Dirigentes. Es
Jefe Scout de Gales y usa nuestro uniforme. Recibió la mayor ovación de la historia cuando pasó
revista al Comité de Bienvenida de 60,000 Scouts en el Parque Alexandra en 1922. El aprecio
oficial del adiestramiento ha sido señalado por el Capítulo Real, por el Almirantazgo que usa Scouts
como Guardacostas, el Ministerio de Guerra que ha reconocido oficialmente el uniforme y los
Condestables Principales que usan Scouts en todo el país. El aprecio del público se ha manifestado
con sus contribuciones en efectivo al Movimiento.
jueves, 18 de julio de 2013
Cámara de Diputados reconoce a Scout Viking’s como institución meritoria de Bolivia
El grupo Scout Viking’s, en acto especial celebrado en el salón "Ildefonso Murguía" del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), recibió el reconocimiento como Institución Meritoria otorgada por la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, a través de su Comisión de Educación y Salud, rindiendo homenaje a sus 43 años de servicio. El diploma de reconocimiento y la medalla de honor al mérito, fueron entregadas por el diputado Franz Choque Ulloa, quien destacó el trabajo de instructores, padres y jóvenes que conforman esta institución que es reconocida a nivel nacional e internacional. "Quiero hacer una mención especial a los padres de familia, que buscando una visión de superación de otorgarles a los niños y jóvenes, valores y principios, que rijan toda su vida y puedan dotarle a nuestra sociedad orureña y boliviana, hombres de bien que trabajen comprometidamente por los intereses sagrados del departamento y de nuestro país", remarcó Choque. Esta actividad se de- sarrolló en el marco de las celebraciones de los 43 años de vida institucional de este grupo scout creado el 13 de junio de 1970 en la parroquia de San Gerardo, con el firme compromiso de formar integralmente a niños y jóvenes mediante métodos y programas en seis áreas de crecimiento: afectividad, corporalidad, creatividad, sociabilidad, espiritualidad y carácter, cada una con sus objetivos educativos. En el acto quien fue el encargado de brindar las palabras de agradecimiento, por tan grande honor, fue Boris Aramayo, quien con lágrimas en los ojos vio plasmado un sueño de toda una vida, que ahora es reconocido por la Cámara de Diputados. "En nombre de la gran familia del grupo Scout Viking’s, que comparte los mismos sueños y convicciones enmarcadas a la ley y la promesa scout; ser parte en la construcción de un mundo mejor no es tarea fácil, pero debemos tomar en cuenta que tampoco es imposible, los grandes sueños se convierten en hermosas realidades, cuando cada uno comparte el mismo ideal y es parte fundamental en el aporte voluntario del cimiento de aquel hermoso sueño", manifestó Aramayo. Remarcó, que es un verdadero orgullo ser el único grupo Scout de toda Bolivia, que recibe este reconocimiento, enalteciendo la misión que tiene esta institución que es de servicio, de trabajo incansable, siendo un semillero de líderes, como la escuela mayor de compromiso y disciplina.
MANEJO DE TROPA - I
RESULTADOS
El Movimiento Scout ha crecido por sí mismo, partiendo de las
sugerencias dadas en "Escultismo para Muchachos", y se ha
extendido a todos los rincones de las Islas Británicas y a los
pnncipales centros de los Dominios Británicos de Ultramar, así
como a países extranjeros. Sus principios atraen a los
muchachos de cualquier clase social y se adaptan a cualquier
país, lo que augura lazos más estrechos de simpatía y
camaradería entre la Gran Bretaña y sus dependencias, (así
como también localmente entre boers y británicos en Sud-
África; y franco y anglo-canadienses en Canadá); tanto como
entre el Imperio y otras naciones en el futuro, que no podrán
conducir sino a la paz del mundo.
Un testimonio muy alentador proviene de los que están en
contacto con los Boy-Scouts como padres, maestros, pastores,
etc., sobre el efecto bueno e inmediato que tiene el
adiestramiento en los muchachos que influencia. El Comité de Educación de South Port, en su
reporte anual dice:
"El crédito para la obtención rápida de estos resultados es en primer lugar
para los Dirigentes Scouts, por ejemplo hombres que han asumido el trabajo
y lo han seguido, pese a las dificultades inherentes a la organización naciente
del adiestramiento a muchachos. También merecen crédito los que han
asumido los puestos de Comisionados, Presidentes Locales más
recientemente, entre los que están algunos de los nombres más conocidos del
país".
miércoles, 17 de julio de 2013
sábado, 13 de julio de 2013
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Para jugar un gran juego con éxito, la organización y las reglas claras son esenciales.
Nuestra organización trabaja con éxito, y las reglas están en un folleto que puede adquirirse en las
Oficinas Scouts ("Política, Organización, y Reglamento").
viernes, 12 de julio de 2013
MÉTODO - II
Así es como en cada etapa tenemos el mismo
principio, adaptando en cada una a la cambiante psicología del muchacho, por
ejemplo en cada etapa desarollamos:
Carácter e Inteligencia
Aptitud y Destreza
Salud y Fuerza
Servicio para los demás
En cuanto a principios.
Los detalles de nuestro método de
adiestramiento, han sido resumidos en los siguientes pasos:
Preparación: Teniendo programas y material
listos.
Demostración: Mostrando la acción y sus resultados.
Explicación: Mostrando en detalle cómo hacerlo.
Imitación: El muchacho haciéndolo por sí mismo.
Interrogación: Preguntas del Instructor al muchacho y viceversa.
Demostración: Mostrando la acción y sus resultados.
Explicación: Mostrando en detalle cómo hacerlo.
Imitación: El muchacho haciéndolo por sí mismo.
Interrogación: Preguntas del Instructor al muchacho y viceversa.
jueves, 11 de julio de 2013
MÉTODO - I
El adiestramiento de los Lobatos se inició con la ¡dea de satisfacer el entusiasmo que los
muchachos menores tenían por el Escultismo, captándolo en la edad más moldeable para darle Los
fundamentos del Escultismo antes de mandarlo a la Tropa Scout.
Este esquema, donde se ha manejado con capacidad, ha cumplido con su propósito.
Una parte de la "capacidad" sin embargo, es darse cuenta de que si se llena demasiado de
prácticas Scouts, no hay novedades ni atractivos posteriores para el muchacho cuando llega a la
edad de Scout y forma parte de la Tropa.
Para obtener todo el adiestramiento Scout, un muchacho debe pasar progresivamente por las
etapas de Lobato, Scout y Rover.
La última etapa enseña al Rover a aplicar sus conocimientos Scouts a los problemas diarios y le da
práctica real para hacerlo.
Para expresar la continuidad de la vida en el Grupo, es bueno marcar el progreso de una etapa a
otra con una sencilla ceremonia.
La ceremonia de "Asenso" para Lobatos como se específica en el
"Manual de Lobatos" y se reproduce abajo:
La Manada se forma en círculo en un extremo del salón y la Tropa en herradura en el otro. La Manada hace el Gran Aullido. El Lobato que asciende se coloca ante el Jefe de Manada y repite
su Promesa de Lobato empezando: "He prometido". Luego camina alrededor de toda la Manada y
estrecha la mano a cada Lobato, regresando al centro. La Manada le da tres hurras y se aleja
corriendo. El muchacho y el Dirigente de Manada van hacia el Dirigente de Tropa que los aguarda.
El Dirigente de Manada le entrega el muchacho al Dirigente de Tropa, que lo introduce a la
herradura y le presenta a su Guía de Patrulla. El Guía lleva al ex-Lobato a su Patrulla.
miércoles, 10 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - X
ADIESTRAMIENTO
La puerta para la Educación exitosa no es tanto ENSEÑAR al alumno, sino
también hacerlo APRENDER por él mismo.
La materia a imbuir debe hacerse atractiva, debemos primero tentar al pe;
con una suculenta lombriz, no con un pedazo duro de galleta.
Nuestro sistema de desarrollar a los muchachos es pasar varias pruebas d
diferente tema, manualidades, etc., semejantes a las que serán valiosas p
ellos en su futura carrera.
Así tenemos especialidades de electricistas,
jinetes, agricultores, jardineros, músicos, carpinteros, etc., además de las
insignias scouts de primera y segunda clase, que atestiguan sus conocimientos de natación,
exploración, cocina, trabajo con madera, manejo de botes, y otros puntos de trabajos de hombre y
manualidades. Fomentamos la responsabilidad en el muchacho para su desarrollo físico y salud; y
confiamos en su honor esperando que haga una buena acción diaria.
Nuestro adiestramiento no es militar; reduciendo los ejercicios de marcha, que muchas ligas de
muchachos usan, al mínimo, ya que la marcha destruye la individualidad y uno de nuestros
mayores intereses es desarrollar el carácter individual.
En cuanto a religión, somos inter-denominacionales; ni asumimos, ni interferimos con la
prerrogativa paterna o pastoral dando instrucción religiosa, pero insistimos en la observancia y
práctica de cualquier forma de religión que el muchacho profese, y el principal deber que se le
inculca es la práctica diaria de la caballerosidad y la ayuda a los demás.
El hecho de que los No-conformistas y miembros de la Sociedad de Amigos pueden reconocer al
Movimiento de los Boy Scouts como no-militaristas, en su política es un gran paso y un gran
estímulo.
Somos también a-políticos. Tampoco reconocemos las diferencias de clases.
martes, 9 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - IX
LA GRAN CARENCIA
El Escultismo empezó mucho antes de la Gran Guerra, cuando aparentemente no se necesitaba en
nuestra nación. Pero la prueba se ha hecho 10 veces mayor desde entonces. La nación perdió la
flor de sus hombres, lo mejor de su juventud y los que quedaron fueron los viejos, los débiles y los
tímidos, la siguiente generación perdió por lo tanto la ayuda invaluable de los padres y hermanos
mayores, justo cuando la necesitaban más que nunca, ya que la guerra había alejado a los
maestros y al mismo tiempo creado un ambiente de inestabilidad en los alumnos.
Como culminación de esta educación incompleta vino el desempleo para una gran porción de
muchachos, aunada a la ruinosa experiencia de vivir de la caridad y ayuda ajenas.
Luego el re-arreglo de los reinos y el surgir de nuevas naciones, ha creado condiciones caóticas
bajo las cuales los extremistas tienen mayor oportunidad de confundir.
Más que nunca se necesita un entrenamiento definido en cuanto al carácter de nuestros hombres
futuros, en cuyos hombres descansará la responsabilidad de ver al respetado país a salvo del
remolino, o dejar que lo absorba como sucede con muchos otros. La vieja forma de Educación en
las escuelas no podía satisfacer esta necesidad sin ayuda. Si antes de la guerra, nosotros los
Scouts teníamos una débil responsabilidad de ayudar al país, como lo esbocé antes, hoy la
oportunidad es un deber nacional.
La Guerra, sin embargo fue una desgracia para nuestra civilización y para la cristiandad. Si nos
beneficiamos con la lección y realmente queremos evitar que se repita, es nuestra responsabilidad
seguir un adiestramiento de las mentes jóvenes en buena voluntad pacífica y la cooperación, sin
explotar los triunfos o hacer prevalecer el poder sobre el derecho.
lunes, 8 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - VIII
NUESTRO REMEDIO Y SU APLICACIÓN
Estas dificultades parecerán remediables en algunos aspectos y me indujeron a seguir un esquema
de auto-educación con el nombre de:
"Escultismo para Muchachos" como un paso para resolverlas, ya que aplicándolo a todas estas
Sociedades, podrían adoptarse en común, ligarlas, gracias a sus tendencias deportiva y práctica; y
la ausencia de obstáculos puede resultar atractiva a un mayor número de posibles instructores,
sobre todo la variedad de sus actividades atraería a los muchachos mismos aún a los más
renuentes.
Las manualidades Scouts incluyen las virtudes de nuestros colonizadores, tales como inventiva,
audacia, confiabilidad, etc., aunados a la cortesía de los caballeros; estos atributos tanto morales
como físicos, son mostrados a los chicos, de una manera sencilla, para su imitación y práctica
diaria.
Vemos el adiestramiento desde el punto de vista del muchacho y lo moldeamos así, y la
organización está hecha para llenar las necesidades del instructor tanto como sea posible,
descentralizando la autoridad y dando respaldo local sin molesta supervisión, obstáculos o gastos.
domingo, 7 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - VII
Ellos se convertirán en los padres de más chicos, que se supone que deben adiestrar en la línea
correcta de la buena ciudadanía, cuando en realidad ellos mismos no tienen la más somera idea de
la palabra. Y no es culpa suya únicamente. Reciben una enseñanza demasiado precaria en cómo
usar sus recursos, caballerosidad, economía, civismo y patriotismo.
a) ¿Cómo puede aplicarse un remedio a esto?
b) ¿Qué forma tomará ese remedio?
c) ¿Cómo puede ayudar un individuo?
Es inútil intentar mucho con los adultos denochadores de hoy.
a) El remedio debe darse a la generación en formación.
b) Su meta debe ser imbuir "carácter" a los hombres del futuro. Por "carácter" se entiende la
confianza viril y la generosidad, algo del cristianismo práctico que (a pesar de que son Budistas
teóricamente), distingue a los Burmeses en su vida diaria.
c) ¿Cómo puede ayudar el ciudadano individualmente?. Se ve por lo que se ha conseguido en
este aspecto por las Brigadas Juveniles, Clubes de Muchachos, YMCA (Asociación de Jóvenes),
Brigadas Eclesiales para chicos y numerosas asociaciones de la misma clase. Aunque su
trabajo ha sido bueno, con todo su esfuerzo, sólo trabajan una parte del campo. Tenemos
400,000 muchachos además de los de otras Sociedades, etc., ¿pero qué es eso en
comparación de los 4 millones de muchachos en las Islas Británicas que necesitan ayuda?.
El que no influencien a un número mayor se debe a:
- Falta de amalgamación o esfuerzo de cooperación mutua entre las diferentes sociedades.
La dificultad de obtener suficientes jóvenes para encargarse del adiestramiento de los
muchachos.
La dificultad de atraer a los muchachos y de mantener su interés después de que lo han
conseguido.
Aquí hay un glorioso campo de trabajo para los hombres que toman a pecho el interés de su país.
La Guerra despertó el patriotismo de muchos que antes fueron indiferentes y que una vez que
comenzaron en esa dirección, quieren continuar "haciendo su parte" una vez que la lucha terminó.
Que vengan y adiestren a la generación siguiente para ser tan buenos hombres como ellos mismos.
sábado, 6 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - VI
¿DÓNDE Y CUÁNDO APLICAR EL REMEDIO?
Se han dado varios pasos para mejorar las cosas con la intervención de las Autoridades de la
Educación y de otros, con éxito: centros de juego, institutos vespertinos, campos-escuelas,
jornadas, comités extra escolares, educación continua, etc., son algunas de las actividades
oficiales, pero dadas las limitaciones de los maestros y oficiales, todavía falta y hay lugar para
organizaciones voluntarias, que den no sólo educación continua a los muchachos que salen de la
escuela y no están en contacto con ninguno de los medios oficiales que fueron ideados para ellos;
sino también para obtener adiestramiento en cuanto al carácter, salud y civismo.
Lord Eustace Perry, cuando fue Presidente del Comité de Educación dijo: "El Movimiento Scout
hace por los muchachos lo que el Sistema Educativo no puede, excepto en una pequeña
proporción, porque toma al muchacho mientras está en la escuela y lo lleva después de la edad
escolar hasta el inicio de su vida adulta".
El campo natural para cualquier remedio es la naciente generación y su educación.
Theodere Roosevelt, el ex-presidente de los Estados Unidos de América, dijo con mucha verdad:
"Si vas a hacer algo permanente por el hombre común, debes hacerlo antes de que sea hombre. El
secreto de éxito es trabajar con el muchacho, no con el hombre".
John Wanamaker dice: "Salva un hombre y salvarás una persona, salva un muchacho y habrás
salvado una tabla de multiplicar.
Los muchachos de la nación están llenos de entusiasmo y espíritu; y sólo quieren que se les oriente
en dirección correcta para convertirse en ciudadanos buenos y útiles. Mucho de este espléndido
material se pierde, ¡peor que eso!, se permite que se vuelva dañino a la nación por falta de mayor
educación, por falta de una mano que guíe a los chicos en la crisis de su vida, cuando están en la
disyuntiva donde su futuro se bifurca al bien o al mal.
Scouts reciben reconocimiento
Por su aporte como promotores del turismo de la ciudad, los miembros del grupo Scout “Heimdall”, recibieron insignias de parte del alcalde interino, Germán Gutiérrez, distinguiéndolos como “jóvenes embajadores del turismo”. Los scouts agradecieron por la condecoración y se comprometieron a continuar con el trabajo.
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - IV
Es quizá la mayor demostración de educación práctica que ha visto el mundo.
La educación debe ser dirigida a satisfacer las necesidades de nuestra nación hoy en día y más
especialmente, lo que será necesario para nuestra nación mañana. Muy frecuentemente nos hemos
contentado con improvisar nuestros métodos de comparación con el curriculum anterior. Hoy, uno
de los mayores errores de la nación es la estrechez de miras; las autoridades de todas clases
hablan de la necesidad de voluntad alegre y cooperación como antídoto para la mayoría de
nuestros problemas de la post-guerra.
El método común de educación hace poco en este sentido.
A menos de que se ponga cuidado,
puede tener riesgos, es peligroso fomentar el interés propio en el muchacho, a pesar de o sin tener
en cuenta la rivalidad de otros. Se le fomenta estar entre los mejores en su clase, a ganar premios
y becas para sí mismos, en competencia con sus compañeros, a ser ambicioso, a ambicionar las
mejores cosas de la vida, sin dar instrucción sobre sus deberes con el Estado; y su ayuda y respeto
hacia los demás.
El resultado es el egoísmo de altos vuelos, las diferencias de clase, las disputas industriales, las
diferencias sectarias, el fomento a las rivalidades deportivas, políticas e internacionales, que
existen y tienen un valor exagerado porque a los hombres no se les ha enseñado a tener un
panorama amplio, a ver con los ojos de sus vecinos y a practicar la buena voluntad y cooperación.
Este olvido es la raíz de la mayoría de nuestros problemas actuales, ya sean industriales, políticos,
religiosos, sociales o internacionales.
Aquí interviene otra vez el Escultismo ayudando con su adiestramiento en el sentido de deber y el
servicio para los demás. Intenta dar al muchacho una idea real de las responsabilidades de la vida
que se les presentan y se preocupa por inculcar la práctica de su religión en la vida y actividades
diarias.
miércoles, 3 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - III
EDUCACIÓN
Desde que fue escrito "Escultismo para Muchachos",la
Administración de la Educación en el Reino Unido ha cambiado
mucho, y los maestros tienen mayor respaldo que antes, para
aplicar el adiestramiento en la salud y en las "humanidades".
Pero todavía están limitados, aunque sin culpa de su parte,
por el gran número de alumnos y el período de clases limitado
a la Edad Escolar; y (como en muchos lugares) por el
ambiente extra-escolar de sus alumnos. Es más, lo más
importante de todo es la promoción del carácter, aunque
debidamente valorado en la instrucción oficial a los maestros,
es la más difícil de llevar a la práctica con gran número de
alumnos, ya que para tener éxito, requiere el estudio
separado de cada mente individual y su desarrollo.
De modo semejante, la educación cívica no puede
considerarse completa a menos que dé al alumno la oportunidad de practicar el espíritu que fue
inculcado en teoría; y esto, es difícil en la escuela.
Es por estas razones y en esta dirección que el Método de los Boy Scouts se convierte en una
ayuda positiva para los maestros. Sir George Newman, en su reporte anual para 1928 sobre "La
Salud del Escolar" ,ha enfatizado esto, diciendo:
"Hay gente valiosa, que ignorando la fisiología, vive en un mundo irreal y
todavía no se da cuenta de que a menos de que cultive y desarrolle el cuerpo
y la mente del niño, todos los intentos de instrucción intelectual serán inútiles.
Ellos son testigos de la triunfal contribución del Movimiento de los Boy-Scouts
y lo recomiendan y alaban públicamente, pero no aprenden de él. Aunque su
lección es profundamente cierta y llena de significado para todos los
educadores de esta generación. Es una lección de disciplina para todos los
educadores de esta generación. Es una lección de disciplina física, de
aventuras instructivas, de adiestramiento juvenil y grata obediencia, y es una
de las más sabias interpretaciones de ese servicio que es libertad perfecta,
educa dotando al cuerpo primero y desarrollando luego sus facultades y
sentidos; conquista y desarrolla al muchacho llevándolo por su propio interés
y deseo a la senda del trabajo manual de las artes y artesanías, adiestra a los
hombres no para el salón de clases o la pedagogía, sino para la vida. Así se ha
convertido en un vasto movimiento de Educación para la salud, haciendo por
el muchacho lo que la autoridad de Educación muy frecuentemente no hace."
martes, 2 de julio de 2013
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - II
FÚTBOL
Una de las causas de la caída del Imperio Romano, fue que la gente
era mantenida por el Estado en casi 3/4 partes de su población que
cesó de preocuparse por ellos mismos, o por sus hijos, y
consecuentemente se convirtió en una nación de desempleados
derrochadores. Frecuentaban los círculos, donde se pagaba a los
actores por su trabajo en la arena, de una manera semejante a como
hoy vemos a las multitudes apiñadas en los estadios, para admirar a
jugadores pagados en el fútbol.
El fútbol en sí, es un juego magnífico para desarrollar a un muchacho física y moralmente, porque
aprende a jugar con buen ánimo y sin egoísmo, a jugar su parte y a "jugar el Juego"; y esto es el
mejor adiestramiento para cualquier juego de la vida. Pero se convierte en un juego perjudicial,
cuando lleva a cantidades de jóvenes que lejos de jugar el juego por sí mismos, son sólo
espectadores de unos cuantos actores pagados. En lo personal, me gusta ver a esos magníficos
ejemplares de nuestra raza, entrenados a la perfección y jugando sin falla: pero el reverso de la
medalla me enferma el corazón, miles de muchachos y hombres jóvenes, pálidos, con el torso
angosto, encorvados, pobres muestras, que fuman cigarrillos sin fin, muchos apostando y todos
aprendiendo a ser histéricos, aullando al unísono con sus vecinos, el peor de los sonidos es el grito
histérico de risa que acompaña cualquier pequeño desplazamiento o caída de un jugador. Uno se
pregunta si ésta es la misma nación que ha ganado el renombre de ser viril y sólida, calmada,
impávida ante el peligro y digna de confianza en las situaciones más duras.
Saque a los chicos a ver esto, enséñeles a ser adultos, a jugar el juego, cualquiera que éste sea, y
no sólo a ser espectadores ociosos.
Sé que el obstáculo es que no hay espacio para que la mitad de nuestros chicos puedan jugar en
las grandes ciudades, pero el juego no es necesariamente fútbol. Uno de los objetivos del
Escultismo es proporcionar juegos de equipo y actividades cuyo resultado es tan positivo al
promover la salud, fuerza y carácter. Estos juegos deben ser atractivos y competitivos, y a través
de ellos podemos inculcar las bases de obediencia al reglamento, disciplina y auto-control, sutileza,
fuerza, arrojo, liderazgo y espíritu de equipo. Estos todos son importantes como atributos para un
ciudadano y al fomentarlas el adiestramiento Scout, es útil para completar la educación escolar.
lunes, 1 de julio de 2013
Concurso de pintura muestra habilidad de scouts Viking’s
El concurso de pintura organizado por el grupo Scout Viking’s demostró la habilidad de sus integrantes en composición, pintura y dibujo, habiendo participado 85 niños y jóvenes.
En el área de composición el ganador fue Rodrigo Berríos, cuya obra estuvo relacionada con los 43 años del grupo; en el área de dibujo el ganador fue Rodrigo Huayhua que reflejó cómo quisiera que sea la insignia de los Viking’s en sus 43 años y en pintura la ganadora fue Alejandra Montesinos con su obra "El abuelo vikingo".
Todos los concursantes son miembros de los Scouts Viking’s que integran los grupos de lobatos, exploradores, pioneros y rovers.
Esta actividad se desarrolló en el marco de las celebraciones de los 43 años de vida institucional de este grupo scout que nació el 13 de junio de 1970 en la parroquia de San Gerardo, con el firme compromiso de formar integralmente a niños y jóvenes mediante métodos y programas en seis áreas de crecimiento: afectividad, corporalidad, creatividad, sociabilidad, espiritualidad y carácter, cada una con sus objetivos educativos.
Además, tiene la misión de servicio, de trabajo incansable, siendo un semillero de líderes, como la escuela mayor de compromiso y disciplina.
El responsable, Boris Ayamayo, explicó que por ejemplo en el área de espiritualidad, lo que se hace es incentivar a que cada uno de los integrantes practique la religión en la que se ha formado, cumpliendo con sus mandatos, porque en el movimiento scout no se adoctrina, se apoya el conocimiento que ya tienen.
Los colores que distinguen a este grupo scout son el azul y el amarillo, tras iniciativa del Reverendo Padre Juan María Loyzon Zeiger, Ramón Oviedo Bellot, Elena Zambrana y Carlos Téllez, de fundar el grupo, que hasta hoy albergó a más de 43 generaciones, que día a día luchan por un mundo y un mañana mejor.
NOTAS PARA LOS INSTRUCTORES - I
RESUMEN
Una manera en que los Dirigentes Scouts pueden hacer una labor nacional.
- El pobre espíritu ciudadano, que arruinó al Imperio Romano,
se ha insinuado entre nosotros.
El futuro del Imperio, dependerá mucho del carácter de la generación venidera.
En este sentido se hace ahora muy poco para desarrollarlo en nuestras escuelas; y es más
necesaria que nunca.
La paz Scout se sugiere como un medio que conduce a la auto-educación de los muchachos en el
carácter y los deberes ciudadanos.
Puede ser llevado a cabo por jóvenes de todas clases, sin gastos, adiestrando cada uno a unos
cuantos muchachos.
El experimento ya ha tenido éxito.
Consejos para los futuros instructores, para llevar a cabo el adiestramiento, y para explicarlo a otros. Sócrates ha dicho para tu consuelo lo siguiente, y habló con la verdad: "Ningún hombre puede tener un propósito más cercano a los dioses que aquél que se preocupa por la buena crianza no sólo de sus hijos, sino de los hijos de los demás." La prosperidad del Imperio Británico no sólo depende de su poder de lucha, sino de su comercio e integridad. Mientras esté en condición de ser indispensable a otras naciones, mientras éstas no sean indispensables para él, será grande y próspero. Esta condición depende del carácter y la industria de sus ciudadanos. Por ello nuestro deseo de convertir a la siguiente generación en hombres enérgicos y de carácter.
Pero es igualmente obvio que el Imperio debe ser suficientemente fuerte para defenderse, como se
probó durante la Gran Guerra.
El refrán del filósofo que advertía al rico Imperio Cartaginés antes de su caída, es igualmente válido
hoy: "¿De qué te sirve tu depósito de oro, si no tienes hierro para guardar tu tesoro?".
La Historia nos muestra que con poquísimas excepciones, cualquier gran nación, después de
ascender penosamente al cénit de su poder, se ha cansado aparentemente del esfuerzo, y ha caído
en un estado de reposo, deslizándose al ocio e indiferencia respecto al hecho de que otras naciones
empujaban para destruirla, ya sea por la fuerza de las armas, o por el método más pacífico pero
igualmente letal de estrangular su comercio. De cualquier modo la falta de patriotismo enérgico
que construyó el país, fue su ruina; el veredicto de la historia ha sido: "Muerte por falta de buena
ciudadanía".
En Inglaterra hemos tenido señales de que no todo va bien en nuestro patriotismo. Se han oído
advertencias severas de muchas autoridades y muchas fuentes diversas, en este caso todas las
ramas de nuestra vida nacional. Éstas han sido sumadas por una de nuestras personalidades
públicas, con las siguientes palabras: "Las mismas causas que provocaron el hundimiento del Gran
Imperio Romano, están trabajando hoy en la Gran Bretaña".
sábado, 29 de junio de 2013
HIDALGUÍA DE LOS CABALLEROS - IV
Fogata 25
AYUDA AL PRÓJIMO
PROPORCIONAR PRIMEROS AUXILIOS
Al adiestrar en Primeros Auxilios, el error común es que se instruye a los muchachos a pasar un
examen, más que para aplicar conocimientos inteligentemente durante una emergencia. Así el
Scout que se hizo cargo de un bebe con convulsiones en la estación de ferrocarril y corrió a la
máquina, sacó agua tibia y metió al bebé hizo lo correcto. Había visto a su mamá hacer lo mismo.
Usa demostraciones o incidentes más que enseñar nombres de huesos en latín.
viernes, 28 de junio de 2013
HIDALGUÍA DE LOS CABALLEROS - III
ESCULTISMO DOMINICAL
En los países cristianos los Scouts deben asistir sin falta a la iglesia, o capilla, o a la procesión de la
Iglesia propia los domingos. La caminata puede dedicarse a prácticas Scouts tranquilas como la
observación de la naturaleza, para buscar plantas o insectos, observar animales o pájaros, o en la
ciudad durante el mal tiempo visitar buenas galerías de pintura, museos, etc. También para
"Caballeros Errantes" haciendo buenas acciones, recolectando flores y llevándolas a pacientes a
hospitales, leyéndoles periódicos, etc. El domingo es el día de descanso; holgazanear no es
descansar. El cambio de ocupación del taller al campo es descanso; pero el sábado es
frecuentemente un día de no hacer nada, y moralmente el peor día para nuestros muchachos y
muchachas. Combina con la instrucción religiosa de tu Iglesia, el estudio de Dios en la naturaleza,
y practica la buena acción el día del Señor.
MEJORAMIENTO PROPIO
Una gran cantidad de pobreza y desempleo resultan por dejar a los muchachos correr
alocadamente, dejando la escuela como holgazanes, o de acostumbrarse desde chicos a trabajar
como jornaleros, o de mandaderos, etc., y encontrarse al principio de la edad adulta sin ningún
conocimiento de un oficio útil, e incapaces de desempeñar otro trabajo diferente al que hacen.
Están sin esperanza y sin empleo. Aquí es donde un Adiestrador como tú puede hacer un trabajo
valioso por el muchacho, haciendo a cada uno hablar en privado sobre su futuro, trazar un camino
a seguir y empezar a prepararse a hacerlo. Anímalo a crear por él mismo y a adoptar
"pasatiempos" o artesanías.
El estudio del radio debe alentarse. Se usa mucho, enseña electricidad, desarrolla la habilidad
manual y puede ser útil para los demás, especialmente si los Scouts encuentran conciertos y otros
programas que coincidan con las juntas de padres y amigos en su local, trayendo un aparato que
permita que los inválidos o personas minusválidas puedan gozar del radio, si de otra manera no lo
hacen.
Las sugerencias que ofrezco aquí son muy limitadas por la falta de espacio, pero tu propia
experiencia e imaginación te darán mas.
jueves, 27 de junio de 2013
HIDALGUÍA DE LOS CABALLEROS - II
APROVECHAMIENTO PERSONAL
Esta charla abre a los adiestradores un amplio campo para el trabajo más importante de todos, en
el esquema de los Boy-Scouts, y les da la oportunidad de hacer algo realmente importante para el
país.
La actual falta de religión debe subsanarse con una práctica religiosa activa, más que por una
espiritual.
AUTO-EDUCACIÓN
O sea que lo que el muchacho aprenda por él mismo, es a lo que se apegará y lo guiará en la vida
futura, más que lo que se le impone a través de "adiestramiento" por un maestro.
Esto es tan cierto de la Religión como de materias seculares. El trabajo del maestro, o del Dirigente
Scout, es animarlo en su esfuerzo y sugerirle la dirección correcta.
El muchacho se inclina naturalmente a la religión, pero el instruirlo en puntos que pueden ser
atractivos para un adulto, frecuentemente dan como resultado que se aburra, o que se convierta
en un presumido. Una manera de ganárselo es el conocer a Dios a través de la naturaleza y de sus
deberes cristianos, a través de la práctica Scout de la buena acción, la especialidad de "misionero",
etc.
miércoles, 26 de junio de 2013
HIDALGUÍA DE LOS CABALLEROS - I
Capítulo VII
HIDALGUÍA DE LOS CABALLEROS
Fogata 21
DISCIPLINA DE Sí MISMO
La cosa más importante que un Dirigente tiene que enseñar a sus muchachos, es atender y poseer
el sentido del Honor.
No es siempre fácil hacerlo, pero es la piedra angular del carácter.
El mencionarlo se ha dejado fuera del adiestramiento de Lobatos porque es una regla fuera del
alcance de los muy jóvenes; pero a la edad Scout puede empezarse, y con un efecto fuerte y
duradero.
La auto-disciplina es descrita por Browning así:
"Alguien que nunca vuelve la espalda, sino que marcha adelante.
Nunca las nubes de la duda rompería.
Nunca soñó, aunque el derecho fuera violado, que el mal triunfaría.
Detente, caemos para levantarnos, nos desconcertamos, para luchar constantes.
Dormimos para despertar".
Licurgo dijo: "que el caudal de un estado no es tanto el dinero, sino los hombres sanos de cuerpo y
mente, con el cuerpo listo para luchar y resistir, y una mente bien disciplinada que ve las cosas en
su proporción correcta."
martes, 25 de junio de 2013
CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA - Part 2
Animales
PRÁCTICAS
Envía a tus Scouts a aprender observando y a reportar cosas como:
EN EL CAMPO:
¿Cómo hace su madriguera un conejo de campo?. Cuando muchos conejos se alarman, ¿corren
sólo porque ven correr a los demás? o ¿voltean a ver si hay peligro antes de correr?
¿Rompe un pájaro carpintero la corteza del árbol para sacar las orugas o las saca por los
agujeros?, ¿cómo las atrapa?
Cuando una trucha se espanta por la gente que pasa por la ribera del arroyo, ¿nada a favor o
contra la corriente?. ¿Se va definifivamente o regresa a su lugar'?, ¿cuánto tiempo se ausenta?
Una Patrulla puede conseguir una reina y empezar una colmena para obtener ganancias.
lunes, 24 de junio de 2013
CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
Capítulo V
CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA
Fogata 14
ACECHO
CÓMO ENSEÑAR HISTORIA NATURAL
Si vives en Londres, lleva a tus Scouts al Parque Zoológico y al Museo de Historia Natural en South
Kengsinton. Llévalos donde están algunos animales de los que puedas hablar. Media docena son
suficientes para un día.
Si vives en el campo, consigue permiso de un granjero para enseñar a los muchachos sobre:
¿cómo poner un arnés?, ¿cómo dar de comer y beber a un caballo?, ¿cómo herrarlo?, etc., ¿cómo
atrapar por el arnés a un caballo desbocado?, ¿cómo ordeñar una vaca?.
Estudien los hábitos de las vacas, conejos, pájaros, de las ratas de campo, truchas, etc.,
observándolos en todo lo que hagan.
Lleva a tus Scouts a algún criadero y explícales sobre los animales.
CÓMO ENSEÑAR ACECHO
Demuestra la importancia de adaptar el color de la ropa al del paisaje, mandando a un muchacho
como a 500 yardas y haciéndolo pararse contra diferentes fondos hasta llegar a uno de color
semejante a su ropa.
El resto de la Patrulla vigila y nota cómo se vuelve invisible cuando tiene fondo apropiado. Por
ejemplo, un muchacho de gris parado contra arbustos obscuros es muy notable, pero lo es menos
frente a una roca o a una casa gris; un muchacho con ropa oscura es muy notorio en un campo
verde, pero no lo es si se para en el vano de una puerta contra la sombra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)